viernes, 26 de agosto de 2022

BCV DA OXIGENO SIN QUERER A LOS ESPECULADORES

 BCV DA OXIGENO SIN QUERER A LOS ESPECULADORES.


No entiendo o no quiero entender como es posible que los guían la economía del país, siguen cayendo en el juego de los especuladores económicos. Se debe comprender ante todo, que dentro de estos especuladores económicos se encuentran los Banqueros, como Vargas (antes BOD), Escotet de BANESCO por nombrar solo a dos, pero son más, igualmente se encuentran grandes empresarios, como Lorenzo Mendoza, todos ellos poseen asesores económicos y financieros que son al mismo tiempo, "sicarios Financieros" al servicio del FMI, BM, BID entre otros, estos sicarios financieros poseen estructuras que penetraron al BCV, al Ministerio de Financias y al de Comercio, entre otros. Sin al mismo tiempo especialistas en producir eventos como la actual coyuntura del precio de la divisa Dólar, la intención es clara, producir inestabilidad en el mercado cambiario interno, para después solicitar y hacer que los venezolanos presionen a las autoridades para que inyecte dólares en el mercado cambiario y "Estabilizar" el tipo de cambio, está claro, que nunca lo han logrado y sin embargo siempre logran que el gobierno les venda más dólares y así ellos, poder llevarlos al mercado negro y obtener grandes ganancias e inflar el precio de la divisa, esto se torna en una espiral porque en la medida que transcurren los días, cada vez el gobierno debe aumentar la inyección de divisas que van a las manos de los banqueros que se los dan o venden al empresario y así sucesivamente.


Conclusión


En la medida que el BCV inyecte recursos mediante los bancos y empresarios, no habrá mejorías y el problema continuará agravándose con el tiempo.


Banqueros y grandes empresarios están de acuerdo en especular, solo les hace falta que les den dólares y ellos presionan al Estado para conseguirlo, si el Estado se los vende, se prende la maquinaria especuladora. 


El estado no debe inyectar dólares, en estado debe mantenerse al margen y fomentar nuevos mercados no dependientes del dólar para traer o importar los bienes que hagan falta


Econ. Tomás Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario