viernes, 12 de agosto de 2022

Petro y el trato a Nicolas Maduro

 No es mi deseo ser repetitivo y vehemente con respecto a Petro.


Es así como lo veo y deseo fehacientemente ser ecuánime y no caer en un juego que no nos beneficia como pueblos hermanos. Colombia y Venezuela representan en Suramérica lo que Puerto Rico y Cuba o República Dominicana y Haití, en el Caribe y Guatemala con Belice

 en Centroamérica, países con gran pasado, pero separados o distanciados hoy por intereses foráneos, Colombia con Panamá, ha sido el caso más extremo de la construcción de separación por intereses foráneos, siempre con el mismo protagonista, el Gobierno de EEUU, en su Política de "América para los Americanos" o el Panamericanismo, a esto es lo que me refiero que no deseo aupar estás separaciones.


Quizás mi observación este influenciada por la guerra no convencional que ha sufrido Venezuela, la injerencia de los países suramericanos agrupados en el extinto Grupo de Lima y a la agresión constante del anterior gobierno de Colombia, dónde el Magnicidio Presidencial, los intentos de invasión, la guerra física de los grupos irregulares, paramilitares y narcotraficantes en las zonas fronterizas, sin dejar de lado la guerra hacia nuestra moneda, el robo del Cono Monetario en varias oportunidades, la descarada legalización del contrabando de extracción, no solo de petróleo, gas, combustibles y aceites, de productos de primera necesidad, alimentos procesados, carnes, frutas y hortalizas todo ello apoyado y dirigido por el gobierno de EEUU con el empleo del gobierno colombiano como actor principal. 


Se ha pretendido establecer una matriz de opinión para tratar de justificar toda esta agresión, bajo la creencia de que es producto de la intensa interacción fronteriza, lo cual es total y absolutamente falso, pues la extracción del ganado vacuno involucra Estados y Regiones tan céntricas, como Guárico y Cojedes. La extracción (contrabando) de recursos mineros no es una actividad normal de fronteras, Cucuta no es minero, ni Maicao tampoco, sin embargo, el manejo de minerales y materiales estratégicos en dichas ciudades es más que evidente, de modo que no son efectos negativos de una intensa actividad en la zona fronteriza, no, es por la intensa presión del Gobierno Gringo unido a la entrega sumisa del Gobierno Colombiano, claro esto no es fácil para el gobierno colombiano, ni para Petro, pues en los últimos 25 años la perdida de soberanía colombiana fue creciendo, hasta convertirse en un apéndice o un Estado libre y asociado de facto de USA, tanto así, que va en vía de convertirse en el Puerto Rico de Suramérica. 


Son todas estas circunstancias la que me permiten y me obligan a estar pendiente de las actuaciones y la formas que emplea Petro para referirse al Gobierno Venezolano. Oigo a Petro referirse a "ese Gobierno Venezolano", no sé mucho de diplomacia pero si de trato despectivo, Petro se abstiene de señalar que su Embajador fue nombrado y solo espera el "beneplácito del Gobierno de Venezuela" y no de "ese" Gobierno de Venezuela. Mientras Nicolás Maduro extiende la mano y le habla en primera persona llamándolo Presidente Gustavo Petro, dicho presidente no nombra a Nicolás Maduro, se abstiene de mencionarlo, se abstiene de llamar Presidente Nicolás Maduro o El Presidente de Venezuela.


No soy bolsa, ni discapacitado mental, para darme una idea de por qué Petro actúa así, mi conclusión es simplemente porque no desea o no puede reconocer públicamente a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela, ni que en Venezuela existe un gobierno legítimo, porque al señalar "ese Gobierno" puede estar diciendo ese régimen dictatorial, no se si por solicitud e imposición del gobierno de EEUU, pero hasta que Petro no Reconozca publicamente el gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro y de que existe un gobierno democrático, legal y legítimo en Venezuela, no tendré razones para creer en las intenciones sinceras de Petro y mantendré mi opinión que no tendrá intensión o capacidad de contradecir al gobierno gringo. 


La estrategia gringa es reconocer que Venezuela es un país y un pueblo decidido, pero ignorar el gobierno y a la revolución bolivariana, creo que es una forma de imponer de una nueva forma el tan cacaraquiado el "Estado Fallido", un país sin gobierno y por lo tanto se justifica una invasión multinacional, preparando el escenario para cuando las condiciones de otros países cambie a favor de los gringos, así que no estoy optimista, nos están aplicando una normalidad como pueblo para luego darnos el zarpazo, la nueva Libia latinoamericana, la recuperación de Venezuela es autentica, el nivel de vida mejora y tiende a convertirse en una de las más altas de América y del mundo, como Libia y después un golpe internacional y la desintegración cómo país. 


Dios quiera este equivocado, pero el picao de culebra a cualquier bejuco le tiene miedo.


Econ. Tomás Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario