EL APEGO DE LOS LIDERES DE IZQUIERDA A LAS LEYES, YA RAYA EN EL APENDEJAMIENTO.
Puede que luzca desproporcionado esta afirmación y para los de la derecha sea "apología al delito", pero realmente me deja perplejo, lo que ha pasado y sigue pasando con los líderes de izquierda en América Latina, el caso del Presidente Lugo en Paraguay, le siguió el del Presidente Zelaya en Honduras, continuó con la Presidenta Dilma en Brasil, seguidamente, la persecución de Lula para evitar su tercera presidencia, se le da un Golpe de Estado a Evo en Bolivia con participación de un organismo que se supone que está para apoyar la Democracia, finalmente se repite la estrategia que le aplicaron a Lula Da Silva a Rafael Correa en Ecuador y para finalizar se la aplican también a Cristina Fernández en Argentina para no permitir su postulación.
Poco se habla de casos tan brutalmente desmedidos y groseramente grotescos por violar todas las Leyes de los países en lo que se han producido. En Honduras reelección de Orlando Hernández en Honduras, perdiendo las elecciones, cortaron la electricidad y reaparece ganando, como en las películas mexicanas de mediados del siglo pasado, el Golpe de Estado a Evo, no por el triunfo de su tercera reelección, sino por no dejarlo terminar su segundo mandato, eso lo callan descaradamente. Lo del Paraguay, un presidente en ejercicio, interviene su senado o congreso y reforma la Ley para permitir su nueva postulación, hubo un senador o diputado muerto y sin embargo, se aprobó la propuesta "entre gallos y media noche" y gana un nuevo periodo al que renuncia en ejercicio y permitir que el actual Presidente Ando Benítez haya sido presidente, Guatemala el Presidente actual se ambraguetó y mandó a la OEA PAL carajo con informe y todo de la corrupción en su país y ganó la elección, pero ver lo de Perú es otro nivel, ganar las elecciones y demorar su proclamación el tiempo necesario para que se instalará los nuevos legisladores electos en el mismo proceso electoral en que se elegía al presidente y permitirle a este recién electo cuerpo legislativo legislar para quitarle facultades al nuevo presidente, es alucinante, de manera que finalmente al reconocer el triunfo de la izquierda y tomara posesión del cargo tratar de derrocarlo hasta por ir al baño en reunión de ministros sin pedir permiso, bajo la excusa de abandono del cargo, perdonen la exageración, pero es que al Presidente Castillo, lo han intentado destituir en más de cinco oportunidades en 11 meses y hasta la hija está presa por corrupción en el país que más presidentes han salido por corrupción y ninguno está preso, solo el genocida padre de la que manda y gobierna a los legisladores en Perú.
Los pueblos dan su apoyo, luchan y se organizan para ganar y una persona (líder negativo) cambia jueces, fiscales y hasta legisladores, para quitar y poner presidentes, para condenar y perseguir presidentes y expresidentes, como lo ha hecho Mauricio Macri en Argentina con estos Fiscales depravados, lo hizo Temer y Bolsonaro mediante el juez Moros en Brasil, lo hizo y lo hace Guillermo Lasso en Ecuador, bajo el cobijo de Lenin Moreno, lo de Paraguay es innombrable, todo apartado en sistemas judiciales asquerosamente corruptos, no en mal momento, los EEUU convencieron y financiaron reformas de los Poderes Judiciales, bajo la mentira de hacerlos más justos y eficientes, ya lo vemos de lo que se trataba, alinear a sus Tribunales Supremos a las ordenes del gobierno y del poder judicial de EEUU, lo peor es que los líderes de izquierda lo saben, lo han sabido pero no han hecho nada para cambiar esa situación y se empeñan en gobernar bajo esas leyes y justicia amañada, pretendiendo todavía que los dejarán gobernar o que no será juzgados durante y después de su mandato.
Estos líderes de mucha de la izquierda latinoamericana le falta valor, para acabar con tanta porquería, no puede un juez tener más autoridad que cualquier otro funcionario de otro poder, no puede un poder judicial estar por encima de un poder ejecutivo o legislativo, eso no es correcto, además que no es un Poder lo que está detrás de estos corruptos de la derecha, sino algunos jueces que han demostrado tener más valor para enfrentarse a todo un país y que todavía no haya otro juez o fiscal que los enfrente con una decisión adversa no me lo explico, por qué a este fiscal y juez argentinos que hacen con las leyes los que le place y complace a Mauricio Macri no le ha salido un grupo de fiscales y jueces que los enfrenten con decisiones opuestas.
Bueno después nos encolerizamos cuando nos dicen países tercermundistas, o Repúblicas Bananeras, pero con estos Poderes Judiciales haciendo lo que se les da la gana, no hay otra definición, conclusión si un líder o lideresa no tiene el valor de enfrentar y hacerse acompañar por su pueblo para cambiar estos Poderes Judiciales al servicio de corruptos y del gobierno de EEUU, NO DEBERÍA POSTULARSE A LA PRESIDENCIA, PORQUE LE ALTA VALOR.
Que me expliquen cómo es que Macri que ha acumulado tantos delitos tiene el valor y la audacia para nombrar y quitar jueces y fiscales y tres gobiernos de izquierda no lo han podido hacer?
En Venezuela esa anterior Corte Suprema de Justicia, le dimos de baja en el 2000 y se acabó con el relajo, aunque en el 2002 con el golpe de Estado al Presidente Chávez, nos jodieron con eso de "militares preñados de buenas intenciones", pero no golpe de Estado, cuando la "desteñida" Fiscal Nacional Luisa Ortega Díaz en el 2017 quiso dar un golpe militar señalando una decisión del TSJ como inconstitucional y partiendo de allí calentar las calles para un nuevo Golpe de Estado, la sacó el gobierno junto a su pueblo y huyó del país, si los gobernantes no hacen respetar la voluntad de su pueblo, que diablos hacen en esos cargos, si no se tiene el valor para enfrentar está derecha corrompida por el gobierno de EEUU, no deberían estar allí, esto no es para cobardes o tibios, esto es para cojones y ovarios bien puestos.
Poderes Judiciales dependientes de la Corte Suprema de Justicia de los EEUU, el pueblo debe sacarlos porque al parecer estos tibios no lo harán por miedo a represalias cuando dejen el poder.
Econ. Tomás Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario