VER EL CONTEXTO Y LEER ENTRE LÍNEAS AYUDA A COMPRENDER LA SITUACIÓN EN EUROASIA.
Es indudable que la situación entre Rusia y Ucrania no es una guerra entre dos países, ni es una guerra promovida por EEUU y La UE, representados en la OTAN, que no otra cosa que la unión de EEUU, CANADA MAS 27 Países Europeos, simplemente, no también está involucrada China y otros países como Irán, Venezuela, Cuba entre otros. Si lo vemos en el Consejo de Seguridad de la ONU y sus miembros permanentes tenemos, EEUU + INGLATERRA + FRANCIA Y POR EL OTRO RUSIA + CHINA. Es por eso que Rusia le explica el detalle de la operación a China, su gran socio y bancada en el Consejo de Seguridad de la ONU. Francia jugó el mismo papel que en su momento fueron contra Libia, que no era miembro del Consejo de Seguridad ni de manera temporal o rotativa.
Los medios de Comunicación pro gringos que son la mayoría promueven, promocionan y divulgan las acciones y decisiones de EEUU, INGLATERRA Y FRANCIA, también De Alemania, pero la posición de países como Italia, Japón, Dinamarca entre otros países Europeos no se divulga con la misma intensidad como la de los miembros permanentes, EEUU, INGLATERRA Y FRANCIA, la posición de España es tan patética como la del Narcogobierno de Uribe-Duque, hasta Bolsanada de Brasil se le entibiaron o enfriaron los Cojones, por las declaraciones del Vicepresidente y Bolsanada salió corriendo a contra decirlo o suvizar dichas declaraciones destempladas.
En conclusión la guerra es entre los Aliados de la Primera y Segunda Guerra Mundial menos las dos potencias que intervinieron en una sola, Rusia y China. Canadá excolonia Británica y Francesa se une como un arlequín así como seguramente veremos a Australia.
Interesante la posición que asumirán países como India, Noruega, el primera gran consumidor de petróleo y Noruega un respetable productor de petróleo independiente. Venezuela definió su posición y México también será muy interesante ver hasta donde puede mantener su posición de aparente neutralidad, recordemos que es uno de los principales proveedores de petróleo del segundo consumidor del mundo que son los EEUU, México gran productor no OPEP.
No es una guerra tradicional, sino económica y sus armas son sanciones Vs reducción de la oferta petrolera y gasífera, por lo cual, el lejano y cercano Oriente, países Árabes, Monarquías Árabes, en su mayoría miembros de la OPEP, proveedores de EEUU y a 45 días por agua en conflicto, no luce muy tranquilizante para EEUU, Venezuela a 5 días es una fuente que cobra más importancia y se vuelve más apetecible y difícil de protejer, pero para la tranquilidad de muchos Venezuela viene de no colocar un barril de petróleo en algunos meses y su industria es fácilmente detenerla o paralizarla por el gobierno o por EEUU, no creo que lleguemos a eso, pero está dentro de las posibilidades en un momento dado. La Economía Mundial sufrirá y les irá peor a las economías más grandes, a las sociedades de dichos países lo sentirán y sufrirán más, pues su nivel de vida alcanzado y los niveles de confort a los que se han acostumbrados se verá golpeado, más saliendo de la situación de precariedad que nos ha dejado la pandemia estos dos últimos años. Los efectos rebotes estarán afectando al mundo industrializado, a las economías desarrolladas, como ya lo afirmaron los Árabes, llegará un futuro dónde nos movilizaremos a lomo de camellos nuevamente y no por una destrucción masiva de la vida, sino por estos juegos y guerras económicas.
Econ. Tomás Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario