jueves, 23 de marzo de 2017

Quinta parte: Intelectuales: Produccion teorica, praxis e ideologia

QUINTA PARTE
Reflexión extraída del foro de Análisis y Debates del FB, comparto por la coincidencia en la mirada crítica sobre los intelectuales en Paraguay y su producción cómplice a la oligarquía neoliberal salvaje.


V. Intelectuales: Producción teórica, praxis e ideología

Cuando el intelectual produce teoría, produce praxis porque teoría es praxis del Poder. Porque producir teoría es producir ideología.  Cuando los intelectuales son cooptados por el Poder, se convierten en instrumentos  que  se ubican, bajo aparente neutralidad, actuando como  agentes de la “conciencia” colectiva  inexistente, como agentes del discurso  dominante y dominador.
 
La llamada “élite intelectual” paraguaya, muy propensa a la utilización de sustratos epistemológicos oscuramente arraigados en el lenguaje entre surrealista y posmodernista,  es el reflejo de la dominación del Poder y de los grupos fácticos de Poder.

 “El papel del intelectual no es el de situarse «un poco en avance o un poco al margen» para decir la muda verdad de todos; es ante todo luchar contra las formas de poder allí donde éste es a la vez el objeto y el instrumento: en el orden del «saber», de la «verdad», de la «conciencia» del discurso”.  (Michel Foucault, Los intelectuales y el Poder, Entrevista Michel Foucault por Gilles Deleuze. "Microfísica del Poder", Edit. La Epiqueta,  Madrid, 161).

Ningún discurso abusivo o  no construido por el intelectual o la intelectuala posee en sí, en tanto que eyección del hablar o hablar no hablando hacia la sociedad, la neutralidad  o la objetividad.  

En el discurso de” racionalizaciones” de los intelectuales funcionales, el rol esencial es impedir que  la razón y comprensión de la “plebe”, puedan desbordar los límites de lo dado en la experiencia. Pregonan con el abuso del discurso una ineluctable subordinación, obediencia y alineamiento al Poder  “constitucional” oligárquico y a la institucionalidad jurídica de sus intereses.  

La trasformación del Estado, la transformación de las relaciones sociales,  la racionalización de las probabilidades de  desborde de la “plebe”;  la ruptura de la dialéctica del amo y del esclavo, el desmantelamiento del Estado actual, prolongación mutada del Estado de 1870,  son los principales de los intelectuales críticos y disfuncionales al Poder; frente a la mitificación racionalmente construida por  la funcionalidad y obsecuencia científica de la actual “ créme des crémes” de la intelectualidad paraguaya.

 
La crisis del Estado está abierta y sangrante. La disputa de Poder está abierta y sangrante.

 Más vale ser un intelectual “plebeyo” de la plebe que plebeyo romano intelectual  sindromático y funcional al Poder.

Es camino bifurcado – Fork on the road-  en el que se encuentran los intelectuales comprometidos con la realidad social, con la emancipación con los intelectuales voceros oficiales, que  ponen y entregan su ciencia al Poder.   Sin  embargo; la libertad existe como conciencia.   Si ella se ha perdido; está ahí.

“No perdamos el tiempo en estériles letanías ni en mimetismos nauseabundos….”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario