Buenos días queridas redes. Ayer era el día de las escritoras y como mis escritos eran muy potente ayer, ya no tuve tiempo de mirar las redes, dimensionar y felicitarle a mis colegas vivas y muertas. Quiero felicitar a una gran escritora paraguaya a quien llegue a conocer ya después de muerta desafortunadamente, se llama Carmen Soler y les invito a que las escritoras la conozcan, " sus poesías reunidas" pues su pluma es sumamente potente, son poesías revolucionarias, libertarias, y es paraguaya. También felicitar a mi profesora de taller literario, que es una tarea pendiente, retomar el curso de gramática, que es mi falencia al escribir, los puntos, las comas, los verbos y predicados, las mayúsculas y minúsculas,, osea la construcción de una estrofa o mensaje en el orden gramatical que se requiere para lograr una correcta comunicación, expresar adecuadamente, que el mensaje llegue al lector, pues siempre fui muy pobre de conocimientos, pues provengo de una escuelita rural del Paraguay, que aunque tenía el nombre de Alfredo Stroessner, la número 130, su biblioteca brillaba por ausencia de libros, es más, no tenía luego biblioteca, como la de Asunción, un colegio Frances, el Inmaculee, que no solo tenía biblioteca, sino un salón para teatros, donde prosegui mis estudios secundarios los últimos años. Pues quiero lograr que mi pluma sea con más estilo y elegancia, para dirigirme al amo opresor, violador y torturador, de la dictadura, de la lógica masculina dominante del mas fuerte don dinero. Quiero felicitar a la escritora Delfina Acosta que tuvo la fuerza para intentar corregir gramaticalmente mi Libro Devenir, donde escribía delirando, como drogada después de tanta tortura mental. Olvide mencionarla en mi libro Devenir, aunque le pagué sus honorarios por tan arduo trabajo, según algunas amigas que me leyeron, dijeron que no logró la corrección gramatical adecuada, habrá sido muy dificil. Hablando de eso, le debo aún a la editora por 100 libros que aún no lo pude retirar, por falta de fondos financieros. Quiero felicitar a una nueva amiga escritora, que aún no leí su libro, pero según me relató una parte breve de su historia va a estar más que interesante. La conocí virtualmente en el club de lectura Alquimia y me aportó sin conocerme 100 dólares para mi viático al Congreso de Uruguay. Su Libro se llama "Amor profano", la autora es Ana Lia Taberna, es una novela y muero por leerla. Lo haré a la vuelta de Uruguay. Recomendadisimo para mujeres escritoras, porque sé, una partecita de su guión, que me relató tomando un café, durante nuestro maravilloso encuentro. Felicidades por tu día Ana Lia Taberna, muero por leer Amor profano. A mi profesora Irina Ráfols aún no tuve el privilegio de leerla. Y a otra escritora que debo felicitarla porque las leí y me piensan son Hannah Arendt y su libro la Banalidad del Mal, Julia kristeva con su libro Historia de amor y "Poderes de la perversión". Simone de Beauvoir con su libro el segundo sexo y "la mujer rota". Son algunas de las escritoras que influyeron en mi mirada y lectura política de la vida. Así que muchas felicidades a todas ellas, que viven aún en mi escritura. Y que influyeron en mi, para decidirme a ser escritora y luego luchar por otro sueño, acceder al poder político en el congreso. Nunca mencioné a las escritoras que revolucionaron mi escritura politica es la primera vez que lo hago, tomen nota. Luego les iré dando otros nombres, porque hay algunas que me faltan nombrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario