Buenos días queridos amigos y amigas. Tenia una entrevista con el concejal Nicolás Veron en la Municipalidad de San Lorenzo, para presentarle una idea de crear espacios de baile o zumba gratuitos, en las plazas de todos los barrios con comisiones vecinales de San Lorenzo y que el salario del instructor o instructora provenga del Proyecto del Plan Nacional de Igualdad del Ministerio de la Mujer junto con la Presidencia de la República y canalizando los fondos vía Municipalidad, para el pago de instructores e instructoras. Un proyecto piloto, llegué tarde a la cita y hablé con su secretaria. Intercambiando llegamos a un acuerdo de que ingresarlo como minuta y sin fondos para la salud mental y física de la mujer, esto no correría, y le dije entonces, mejor elaborarlo como proyecto Nacional, vía Ministerio de la Mujer como un proyecto piloto transversal del IV Plan Nacional de Igualdad, pero tal vez ya después de abril del 2023.
De ida en el micro me siento al lado de un señor que quiso conversar y me dijo que el país está un desastre con el tema del EPP, y que ese Proyecto de Transformación Educativa era solo para robar plata, y que el estaba en las comisiones de padre de la escuela y que por eso sabe muy bien.
Entonces yo le dije. Mire señor, ese Proyecto del Plan de Igualdad que incluye la transformación de la educación en Paraguay es para ayudar a deconstruir la pobreza en el País. Es para que el Estado asuma la responsabilidad del cuidado del otro, cree las condiciones de políticas publicas, que libere a la mujer del tiempo invertido en ello, y ella pueda capacitarse, estudiar y desarrollarse, para acceder a un trabajo calificado fuera de la casa, y pueda ayudar al esposo con los gastos de mantención y educación de los hijos, porque un hombre ya no puede absorber solo, todos los gastos de tener una familia, se amarga, se emborracha y se genera la violencia, porque la plata, ya no alcanza para toda la felicidad que el mercado promete, y que su salario ya no alcanza para cubrir todas las demandas de bienes y servicios que se desea en la casa.
Y que la mujer pueda acceder a un otro estilo de vida, que no solo fuera el de empleada doméstica aquí o en España.
Me di cuenta que los profesores, la sociedad toda no esta en conocimiento del concepto de Igualdad, para lograr transmitir al otro en que consiste. Entonces la sociedad toda esta excluida del conocimiento del Concepto del IV Plan de Igualdad, que ya es el número 21 de planes que se vienen desarrollando a espaldas del pueblo y la sociedad toda, sin resultado alguno porque no incluye a la misma de que se trata, y solo sirve para dilapidar recursos por quienes la administran, se llevan la gran vida en nombre de la Transformacion Educativa que se hace a espaldas del pueblo y se quiere implementar sin conocimiento alguno de los que deberían impartir los conceptos y como llevarlos a la práctica. En una planificación de un proyecto tan sensible y complejo, el pueblo no puede estar ausente. La gente que se va a ver afectada directa o indirectamente debe estar presente. No sé debe desarrollar un Plan de Igualdad sin la participación de la sociedad toda. Y si el Estado va administrar esos recursos, no tiene la capacidad, la confianza, la transparencia para administrar esos recursos y menos para planificar y posibilitar democráticamente que todos y todas los referentes sociales, especialmente los profesores y directores de todos los entes y funcionarios participen en la elaboración de dicho plan. Y que los conceptos traídos de otros países, se pueda hacer entender donde se articula a la práctica o al cotidiano de nuestra realidad. Porque nuestra cultura es una cultura Eurocentrica, dictatorial, discriminativa, racista y machista. Y desde ahí se debe partir. Ese es nuestro escenario. Y esos son nuestros profesores, funcionarios y la sociedad casi toda, con algunas excepciones, que mayormente no están en el Estado, ni en el poder politico. A parte de que somos una sociedad con falsa moral o puritana. Entonces el Plan de Igualdad se lo debe hacer con paraguayos y paraguayas, que después serán los promotores y difusores de esta nueva cultura democrática, participativa y con Justicia Social tanto para el hombre como para la mujer, en igualdad de condiciones, esas condiciones lo que se debe construir...son las que faltan. Nada de lo que se traiga de afuera, que no fuera construido por nosotros mismos resultará
No hay comentarios:
Publicar un comentario