En este día que se conmemora el Día Internacional de la Mujer y como dijera nuestro candidato a Presidente Euclydes Acevedo por la Nueva República. Lista 10 y su vice nuestro compañero el Dr. Jorge Querey del Frente Guasu.
De que nos vale conmemorar un día internacionalmente y el resto del año nuestros derechos humanos, no existen en la práctica en lo cotidiano, en el día a día. De que nos vale ser declarada por el Papá, la más gloriosa, si nosotras no podemos ejercer el poder político, porque desde la forma como esta creada la competencia electoral o las reglas del juego o competencia ya nos imposibilita competir en igualdad de condiciones?, no existimos como sujetos de Derecho en un Estado Capitalista que hace caso omiso del Estado Social de Derecho.
Por ello como candidata a Diputada por la Lista 40, opción 17, quiero dejar un mensaje a las mujeres del Paraguay.
El respeto a nuestros Derechos Humanos y a nuestra dignidad como sujetos de derechos, pasa por la descolonización de las políticas educativas, descolonización de nuestra mente o pensamiento eurocentrico, osea de occidente, que nos coloniza hace más de 500 años.
Para ello necesitamos empoderarnos politicamente, acceder al poder político para la toma de decisiones y esa descolonización,sólo será posible contruir con la refundación de la Nueva República, basado en la búsqueda de la soberanía e independencia de nuestro pueblo paraguayo.
Así como.la guerra de la Triple Alianza hoy debemos alistarnos en la política para votar por la Soberania del Paraguay de la Nueva República que candidata a presidente a Euclydes Acevedo y Jorge Querey, cuyo plan de gobierno está basado en la descolonización del pueblo paraguayo.
Cuyo objetivo es recuperar nuestro SER y Cultura Paraguaya, nuestra autoestima, nuestra identidad, como potencial y valor inimaginable para recuperar nuestra libertad de cultivar libremente, de SER campesino, ser articulado a la naturaleza. Ya no más el etnocentrismo cuyo desarrollo se centra solo en el Ser Humano apartado de la naturaleza. Porque sin naturaleza no hay vida. Y nuestra cultura guarani, se basa en esa unión de hombre naturaleza.
Por ello el genero, como diversidad cultural, va directamente articulado a como enfrentar el efecto climático y nuestra cultura campesina con la sostenibilidad.
Por ello como mujeres les ánimo y convoco a unirnos en esta lucha de la descolonización de Paraguay, América Latina y el Caribe.
Porque nuestros Derechos Humanos se deben respetar todos los días.
Viva la cultura Paraguaya. Viva la mujer Paraguaya tan sufrida y oprimida en todos sus derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario