Hoy nuestra clase en el curso de la Maestria de Políticas Publicas y de Genero estuvo impactante, vimos un video sobre la relación Tiempo con la pobreza y más que nunca pudimos visibilizar y analizar cómo el tiempo de la mujer orientada al cuidado del otro, como única responsable del mismo, donde su tiempo dedicado al cuidado del otro no es remunerado, y al no contar con tiempo para ocupar en trabajos remunerados, la hace o convierte en una persona pobre, agudiza la situación de pobreza de su familia, la necesidad de que el estado revea en sus políticas publicas y cree políticas publicas que puedan revertir esta situación de inequidad en la disponibilidad de tiempo que agudiza la pobreza, tiempo que de ser disponible se podría convertir en ingreso, en inversión en trabajo remunerado para la mujer y disminuir el índice de pobreza en un país. De ahí la importancia de la política de asignación de ingreso universal por hijo departe del Estado a este segmento de mujeres, que no disponen de tiempo para ocupar en trabajos remunerados por estar cuidando de los otros. Por esta experiencia de vida que yo tuve de trabajar 15 años en desarrollo humano con todos los beneficios sociales para criar a mi primer hijo que hoy tiene 35 años, y la actual experiencia de criar a mi segundo hijo sin trabajo remunerado, cuidándolo en la casa, invirtiendo mi tiempo, energía y ocio en su crianza, sin tener yo un ingreso para mi jubilación y desarrollo humano, es que he decidido dedicar mi estudios y experiencia de vida como mujer, madre y profesional soltera, que me otorgaron estos 35 años de maternidad, con un hijo de 35 años y otro de 15 años. Uno con trabajo remunerado y todos los beneficios sociales y otro criado y cuidado por mi sin tener yo un trabajo remunerado, solo trabajado de ama de casa y cuidado y acompañado sus estudios y actividades. Por ello he decidido escribir un libro de memorias de mi vida como mujer y madre en Paraguay y luchar para candidatarme como diputada por el Departamento Central en el 2023. Para que mi experiencia de vida y conocimientos profesionales puedan incidir para crear en el congreso una transformación que pueda incidir en el proceso de eliminación de la pobreza en Paraguay, eliminando o deconstruyendo las causas de la pobreza que está relacionada directa e indirectamente con el enfoque de genero y la perspectiva de genero que se aborda en los Objetivos del Desarrollo del Milenio y en los planes de Igualdad, como ser el último que es el 4to plan de Igualdad para eliminar la desigualdad entre el hombre y la mujer. Mi maestria está enfocado a ese menester y estoy sumamente agradecida por haberme candidatando a concejal en las municipales de San Lorenzo en el 2021, gracias a ello accedí al curso de formación política para candidatas políticas y pude ingresar a ser parte del Circulo de Mujeres Lideres y Políticas del Paraguay CMLPP, y conocer de esta Maestria en Políticas Publicas y de Genero de la universidad UNAE de Encarnacion donde estoy cursando la Maestria y me hace tan feliz de convertirme en una herramienta política que pueda incidir en la transformación de la política que pueda cambiar la inmensa pobreza de nuestro querido Paraguay que tiene rostro de MUJER. No tengo más que agradecer a todas las mujeres feministas del Paraguay que me antecedieron, que gracias a mi valentía y coraje de hacer política sin recursos financieros, ellas me facilitaron plataformas de aprendizaje y desarrollo en mi formación politica, a todas las mujeres de la Justicia Electoral, Unidad de la Dirección de Genero. Y a todas las mujeres de los partidos que permitieron que haga politica en sus partidos y al Movimiento Soberania y Desarrollo que me tiró el salvavidas en la persona del gran ex periodista Andrés leopoldo Caballero y todos los miembros del Movimiento en la persona de su presidente Lorenzo Ibarrola, a Carlos Pereira Parra, todo el movimiento progresistas del Paraguay por cederle un espacio como mujer cuando ya había tirado la toalla por sentir que todas las puertas para candidatarme se habían cerrado para mi como mujer feminista, les agradezco de todo corazón por ayudarme a sostenerme en mi lucha por acceder al poder político, sin recursos y sin estructura. Gracias a las personas de los partidos tradicionales que aunque no coincidan con mi lucha progresista, me apoyaron de diferentes formas, a mi amiga de antaño que me financia la Maestria, grandes mujeres que a través mío están incidiendo en la política para transformarla y generar un otro Paraguay posible donde todos juntos podamos erradicar la pobreza de raíz. Yo soy su herramienta política, sin ustedes y su apoyo nunca sería política, nunca hubiera estado viva, me hubiera suicidado y nunca hubiera escrito un libro sobre mi vida. Mi libro Devenir es una herramienta politica, una máquina de guerra contra la pobreza con rostro de mujer en Paraguay. Venceremos. Vota contra la pobreza. Vota lista 40. Opción 13. Mirtha Rivas Diputada por Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario