viernes, 23 de septiembre de 2022

UN SUEÑO EN UNA PESADILLA.

 UN SUEÑO EN UNA PESADILLA.


Es lamentable ir tras un sueño y ver como este se tuerce y se convierte en una pesadilla que los atrapa y los aplasta. No dudo el inmenso amor que han de sentir estos y otros camaradas venezolanos y de la Patria Grande, que se movilizan para el país del norte. Vemos por los medios de comunicación la grandes marchas, ríos humanos, todos persiguiendo el mismo sueño, tener una vida digna para ellos y sus hijos, pero no es su derecho tomar decisiones sobre la vida de sus hijos, nada ni nadie los ha revestido de autoridad para en nombre de una nueva vida, esclavicen o condenen a sus niños y jóvenes a una vida de descalificaciones y atropellos.


Una contradicción que la ambición y la estupidez personal no desea ver ni aceptar, buscar el bienestar de su familia, en el país que se las ha robado por años, los EEUU apoyado por Hollywood, en las décadas 50 y 60 proyectó películas que sugerían o indicaban que irse a los EEUU NO ERA UNA BUENA DECISIÓN, recuerdo la película Gigante, dónde se reflejaba el desprecio por los latinoamericanos, en especial por los mexicanos, en esa época los Gobiernos gringos no deseaban inmigrantes en su territorio, lo querían limpio ya que para eso habían exterminado los habitantes originarios, para que ahora vinieran los "espaldas mojadas", luego la vida de comodidad y confort hizo que sus jóvenes se convirtieran en drogadictos y flojos, la droga y la comida chatarra se transformaron en su cultura, por lo que trabajos físicos de gran exigencia, como la agricultura y otros que por su naturaleza los consideraron denigrantes debían ser realizados por otras personas y no por sus hijos, así que poco a poco se fueron introduciendo los "Espaldas Mojadas". Las comiquitas también nos representaban a los latinos como "ratones" Speedy Gonzáles fue un caso muy conocido, un ratón simpático que tomaba los riesgos para ayudar a sus flojos y estúpidos miembros de su raza, es decir, otros ratones, algunos obesos y otros esqueléticos, con grandes sobreros y una botella de licor, esperando a ser mantenidos por este joven ratón Speedy González. Siempre hemos Sido vistos con desprecio, como alimañas, como cuasihumanos, nunca como sus iguales, los cuentos son muchos, desde la terrible ignorancia del pueblo gringo, que no conoce cuáles son las fronteras de su país y que por lo tanto piensan que toda América es de EEUU, hasta creer que abriendo un hueco en la tierra y colocando agua y alimentos, puedan sobrevivir a un holocausto nuclear, así es la sociedad en la que muchos de nuestros paisanos aspiran a criar a sus hijos. 


Es cierto, existen grandes y formidables universidades, de las más avanzadas del mundo, pero en su gran mayoría son aprovechadas por estudiantes de otras partes del mundo, es decir, los padres se esfuerzan por trabajar en sus países de origen y los envían a estudiar allá, si se realizará un estudio se demostraría, que ingresar a esas universidades para un extranjero o inmigrante, es más fácil para el primero y casi imposible para el segundo. Los Chinos, Indios, europeos son de los que mayormente asisten a estás prestigiosas universidades. Muchos de los investigadores en los EEUU son de origen extranjero, hijos o nietos de migrantes, en fin, parece más probable para un latinoamericano, asistir a una buena universidad en los EEUU para los que viven fuera de su territorio que para los que viven dentro, entonces porque los gobiernos de EEUU han incentivado en las últimas décadas las migraciones a su país? Tendrá relación este incentivo, con la programación de las nuevas fases del imperialismo, EEUU exporta no solamente armas, ahora exporta mercenarios y en su mayoría dentro de estos grupos han venido ganando espacios los latinoamericanos, en conclusión, en mi opinión, ya nuestros inmensos recursos naturales que nos han venido robando los gobiernos gringos a todos los países latinoamericanos, no basta, ahora necesitan de nuestra fuerza humana para defender su imperio, cada día que pasa el imperio deja de ser imperio y se ha venido convirtiendo en un rehén del estado profundo representado por las corporaciones, eso definitivamente los hará colapsar más temprano que tarde, es inevitable su fin.


Econ. Tomás Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario