jueves, 21 de abril de 2022

Y REALMENTE AUN DUDAS DE QUIEN ES EL CAUSANTE PRINCIPAL DE LA OPERACIÓN ESPECIAL MILITAR DE RUSIA EN UCRANIA.

 Y REALMENTE AUN DUDAS DE QUIEN ES EL CAUSANTE PRINCIPAL DE LA OPERACIÓN ESPECIAL MILITAR DE RUSIA EN UCRANIA.

Revisemos algunas evidencias que están a la vista de todos, que pasa desapercibida para muchos, por estar inmersos en su propia realidad, que no ha sido fácil, mejora, sin embargo, sigue siendo fuerte. Evaluemos por qué las guerras de Estados Unidos “EU” contra Irak, Libia, Yugoslavia, Afganistán y Vietnam, por nombrar solo algunas de los cientos de operaciones que han librado en los últimos 100 años, no han sido objeto de vetos o sanciones. 

Siempre hablamos de “Imperio”, pero lo vemos cómo algo etéreo y vacuo, panfletario, como decía un cantante "con careta, pero sin rostro". Vemos agresiones preguntándonos, por qué nunca se señala al agresor que siempre ha sido el mismo, durante los últimos 100 años. Conocemos las tretas del Imperio y sin embargo nos hacemos miembros de los organismos multilaterales que él ha creado, firmamos cuánto convenio, acuerdo o convención él nos pone por delante, aceptando todas las reglas y normas obligantes, todo para considerarnos ser parte de dicho imperio, sabiendo en el fondo que las normas y reglas serán aplicadas con la mayor discrecionalidad por su creador a sus distintos miembros, por ejemplo, para el Fondo Monetario Internacional “FMI”, no es lo mismo un financiamiento otorgado a Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, España y Japón, que los otorgados a la Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Costa Rica y El Salvador. A Los primeros países los considera como inversionistas, sin importar que deudas superen, con excepción de Alemania, el PIB de sus respectivos países, al resto de los países financiados, simplemente se les considera “deudores”. La diferencia, para el FMI, de ser considerado un país “Inversionista”, es una sutileza que esconde una verdad esclavista y esclavizante. Esclavista porque por medio de dichos financiamientos convierten a los países “deudores” en un país en “rehén” de los países “Inversionistas”, en lo económicos, políticos y sociales y esclavizante porque, aunque los “países deudores” paguen varias veces lo adeudado, siguen siendo deudores eternos, los cuales requieren ser tutelados, más si tienen grandes riquezas o una ubicación geoestratégica importante. Según estos "países inversionistas", nosotros los dueños de las riquezas (eternos deudores) de las materias primas, nos lo merecemos, porque somos corruptos, deshonestos, derrochadores y despilfarradores de dichas riquezas, claro, una interpretación oportuna para ocultar lo que no te señalan, los saqueos, robos, expoliaciones, por los "países inversionistas" hacen a los países deudores/tercer mundistas/en vías de desarrollo/subdesarrollados o cualquier otro eufemismo que se ajuste para abrogarse derechos que no poseen. Los términos y los financiamientos son diferenciados y se emplean para categorizar “El Riesgo País” perpetuando la dependencia económica y financiera, por ejemplo, mientras EU, invadía Siria, Irak, Afganistán, su riesgo país se mantuvo en los más alto, en AAA+, pese a las grandes pérdidas económicas que ha significado, para dicho país, haber impulsado y participado en tales guerras, todo esto reconocido por su sociedad y políticos de ambos bandos, por el contrario, Venezuela, pagando su deuda reglamentariamente  y aún con los obstáculos que han representado los malos financiamientos, peores refinanciamientos, se les unen las medidas ilegales sancionatorias, tales como; el congelamiento de activos, cuentas bancarias, retención indebida de los recursos financieros depositados en Bancos que incumplen sus contratos, reglamentos internos, convenios internacionales, en fin lo que haya que violar para robarse y quedarse con el dinero y el oro de Venezuela, aun así, el país ha honrado sus compromisos, sin embargo, su riesgo país fue incrementándose incluso superando inclusive el riesgo de países con conflictos bélicos internos y externos, que han sufrido grandes desastres naturales y que no poseen recursos naturales ni renovables ni “no renovables”, toda una manipulación para atacar y destrozar su economía, destruir su signo monetario, el pecado o la falta cometida por Venezuela?, atentar contra el Establishment del Orden Mundial establecido y agonizante, el no haber aceptado que siga expoliación y el tutelaje de sus riquezas, haberse convertido un ejemplo para el resto de los “países deudores”. Quienes son los “países inversionistas”, los ex Imperios más el nuevo Imperio, vale decir, la Unión Europea “UE” y Estados Unidos “EU”, o el G7, cuyos brazos de ese pulpo, lo constituyen en lo político “ONU”, en lo económico, FMI, BM, GATT, OMC, SWIF, en lo militar La OTAN, sus armas, en lo político, la Corte Penal Internacional (tribunal en La Haya) “CPI” siendo sus municiones, la “defensa” de; los Derechos Humanos, la “democracia representativa”, la “libertad de Expresión”. En lo económico; los “acuerdos, convenios arancelarios multilaterales, el libre mercado, los “financiamientos”, el “riesgo país” y la “apertura económica”. En lo militar “promoción y financiamiento a grupos terroristas”, “desestabilización política mediante grupos violentos “, “invasiones bajo acciones conjuntas de varios países”

Para entender por qué se llaman y son Imperios, debemos conocer y estudiar la estructura de Poder instrumentada por dicho imperio. Todo los siguientes “encomillados” son extractos tomados de lo expuesto en los documentos de la Naciones Unidas. 

La ONU Nace

"...La principal motivación para la creación de las Naciones Unidas, cuyos fundadores habían sufrido la devastación de dos guerras mundiales, fue evitar las generaciones venideras del flagelo de la guerra"


Y entonces, por qué ha permitido la guerra en Ucrania, como lo dijo María Vladímirovna Zajárova, vocera de Rusia, “EU pelea una guerra con las manos de Ucrania”.

En tal sentido, 

 "...Desde su creación, se ha pedido ayuda a la ONU, tanto para que evite que las disputas concluyan en guerra, como que ayude a restaurar la paz cuando los conflictos armados ya han estallado o que promueva la paz duradera en sociedades que acaban de salir de una guerra..."

Rusia tuvo 8 años solicitando la intervención de la ONU en este conflicto, inicialmente interno y que se extendió hasta convertirse en una seria amenaza para Rusia, sin embargo, no fue posible que la ONU interviniera, pese a las violaciones de los Derechos Humanos por parte de Ucrania, contra la población y descendientes rusos (rusos parlantes), en Donbás.  

Es por ello que 

"...Durante décadas la ONU ha ayudado a poner fin a numerosos conflictos, a menudo a través de actuaciones del Consejo de Seguridad, el principal órgano responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas. Cuando el Consejo es alertado de una amenaza a la paz, la primera medida que adopta es recomendar a las partes implicadas que intenten llegar a un acuerdo por medios pacíficos. En algunos casos el propio Consejo lleva a cabo una investigación y un proceso de mediación...”

 Para lo cual 

"...Cuando una disputa desemboca en un conflicto, la primera preocupación del Consejo es ponerle fin tan pronto como sea posible. En muchas ocasiones el Consejo ha emitido directivas de alto el fuego que han contribuido a prevenir una escalada del conflicto...”

Para lo cual

“...Este Órgano también puede desplegar operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU para reducir las tensiones en las zonas de conflicto, para mantener las fuerzas oponentes separadas y para crear las condiciones necesarias que logren una paz duradera tras alcanzar una solución...”

Y hacer uso de 

"... Consejo puede decidir tomar medidas coercitivas, imponer sanciones económicas (como embargos comerciales) o iniciar acciones militares colectivas..."

La ONU, después de estallar el conflicto en acciones bélicas, ha adoptado una posición parcial en contra de una de las partes (Rusia), omitiendo deliberadamente las acciones realizadas por la parte que protege (Ucrania), sin ni siquiera analizar los treinta (30) laboratorios o fábricas de armas bacteriológicas, biológicas y bioquímicas mantenidas por EU en Ucrania y que sí constituye una prueba indiscutible de amenazas para la vida de la población de Rusia, en tal sentido, las sanciones económicas contra Rusia pese a estar dentro de las alternativas que posee la ONU para solventar los conflictos, no fueron adoptadas inicialmente por la ONU, las mismas fueron adoptadas inicialmente por un país que no hace parte directa del conflicto, los EU ubicados físicamente en otro continente el cual no están ni cerca de ese territorio como para sentirse amenazado, sin embargo, fue quien adoptó y ha ejercido presión diplomática y económica para asegurarse de que se cumplan dichas sanciones, en tal sentido, EU, adoptó inicialmente y en forma unilateral esas medidas, arrastrando tras su decisión a la UE y posteriormente  a la ONU quien lo hizo con menos del 50% de los países miembros. En este sentido, recomiendo estudiar la Resolución 377A(V) titulada "Unión pro paz", aprobada por la Asamblea General de la ONU, para entender por qué hubo votaciones generales para aprobar las Sanciones contra Rusia. Igualmente nos ayudará a comprender mejor, que el escenario de la verdadera guerra, está en el campo político, la “Asamblea General de las Naciones Unidas” y no en el militar como en apariencia se muestra. El escenario comunicacional es el adendum del escenario político para influir en la mente y decisiones de la sociedad universal, constituyendo esta confrontación, en la Primera Guerra Mundial Hibrida entre el viejo Orden Mundial basado en la ONU apéndice de los EU_UE “Centralismo Anglo-eurocéntrico” y el naciente Nuevo Orden Mundial basado en un mundo Multipolar de relaciones más equitativas y transparentes. 


Econ. Tomás Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario