martes, 12 de abril de 2022

En realidad la situacion del mundo no necesita hacer conjeturas, ni de presdigitadores

 Artículo de mi.camarada Economista Tomas Sanchez para mis redes que no comprende lo que sucede geopoliticamente.


EN REALIDAD LA SITUACION DEL MUNDO NO NECESITA HACER CONJETURAS, NI DE PRESDIGITADORES.


Es común leer hoy en día análisis sobre lo que pueda pasar en el mundo, sin haberse producido una guerra entre varios países al estilo de las dos anteriores (convencionales), que si definieron la división política del mundo, en dos Grandes Bloques, los Socialistas y Comunistas, por un lado y los Capitalistas por otro lado, sin embargo, pese a esta división las relaciones entre los países han avanzado, apoyados en el desarrollo tecnológico,  científico y comunicacional,  imponiendo una dinámica de integración que ha borrado o difuminado muchas de tales fronteras. 


China y Rusia (que no fue la URSS), mantuvieron un distanciamiento, en el siglo XX, señalar las razones para ello, nos impone comprender que el bloque de países de la URSS, estuvo conformado por países que mantenían fronteras comunes con Rusia y entre ellos a su vez, de manera que podemos resumir que eran países cuya ubicación geográfica definió y conformó un bloque que estuvo bajo el paragua de Rusia, como país promotor e impulsador, pero la URSS, en tal sentido, no fue un País sino una unión de países, con objetivos y políticas comunes que mantuvieron su independencia, insisto en esto la URSS, fue una Unión de Países, no fue un país único, en otras palabras y con varios ejemplos comprendamos mejor. Así como existe la Unión Europea que comparte objetivos y políticas comunes, existió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cuya estrategia de gobierno o de administración política de sus estados miembros, se caracterizó por la constitución de  los "Soviets", Institución política fundamental del antiguo régimen comunista soviético, que consistía en una asamblea comunal de todos los ciudadanos que vivían de su propio trabajo y que elegían a su representante para el soviet local; este, a su vez, nombraba a un delegado para el soviet principal, y así sucesivamente hasta formar el Congreso Nacional de los Soviets, que fijaba la dirección de la política general". China, por el contrario de la URSS, es un país milenario con un pasado militar muy activo que contribuyó a unir pueblos y países en un solo país, agrupados bajo una misma Constitución y leyes, es decir se fueron anexando territorios, pequeños reinos o países hasta conformar la China, tal cual como sucedió con los EEUU su anexión de los territorios de Texas, Nuevo México, los Angeles, es decir, se habla que el 50% de su territorio fue anexado por guerras internas e invasiones del territorio mexicano y un gran porcentaje de los territorios de las tribus originarias. Yugoslavia, otro ejemplo de un solo país como resultado de la Unión de varios países. El Reino de España otro buen ejemplo, todos estos, conformaron un solo país, en cambio la URSS, no fue eso, fue una integración de países y no un solo,  un país único, como en forma solapada se ha pretendido hacer ver, mediante una narrativa de los gobiernos imperialistas y Eurocentrista.  Quizás por ello la integración entre China y la URSS no se dió, pero en este siglo XXI, si se está dando entre China y Rusia o entre Rusia y China, es que ya no es entre la unión de un grupo de países URSS con China, porque eso equivaldría a decir la integración de un País, China, a un grupo de países, la URSS, dónde China sería solo otro País más de esa unión. Hoy son la integración de Dos países, a la que posiblemente se anexen otros países en diferentes esferas; económica, militar, tecnológica, entre otras, eso explica la confirmación del bloque de los países BRICS; Rusia, Brasil, India, China y  Sudáfrica.


Señalaba que los avances tecnológicos ha impuesto o facilitado una nueva dinámica en las relaciones entre los países, obsérvese que antes tales integraciones de los países, fueron bloques geográficos, prácticamente, es decir, entre países vecinos, como la UE, que son regionales, hoy en día se da la integración sin que se requiera un cercanía territorial, sino más bien, acercamientos de carácter político, social, económicos, geoestrategica, una visión más compartida de un futuro como país y sociedad que transciende lo local, lo regional y se va a lo universal. Por eso se viene dando este tipo de integración entre los países de varios continentes y no se podrá impedir que cada día aumente el número de países dispuestos a integrarse,  por más sanciones que los dueños del Viejo Orden Mundial quieran tomar, esa evolución hacia un Nuevo Orden es imparable e impostergable. 


Lo del Petróleo Ruso y la independencia del mismo por parte de Europa y de los EEUU, puede que se haga una realidad, pero a muy alto costo de bienestar social para sus países, lo harán y esto lo que les traerá a este grupo de países, será su involución y retraso, facilitando a su contra parte, la integración de muchos otros países al nuevo orden mundial. El petróleo seguirá siendo la mayor fuente de energía por varias décadas más debido a su versatilidad, así que la UE y los EU, solo se harán daño y se retrasán en su desarrollo, con su empeño de querer independizarse de la bujía del desarrollo que representa el petróleo ruso para ellos, quieran o no admitirlo.  No se están dando un tiro en el pie, en mi opinión es mucho más que eso, es un tiro en la cabeza o como diría el filósofo del Zulia, se están AUTOSUICIDANDO.


Econ. Tomás Sánchez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario