domingo, 6 de julio de 2014

La dictadura militar y la tortura en el Brasil para instalar la dictadura del capital neoliberal global fue salvaje

Asi operaban los militares en la dictadura  en Brasil y en toda America Latina,  torturaban salvajemente a gente pensante, muchos intelectuales que lucharon hasta dar su vida para evitar la instalación del capitalismo neoliberal criminal en toda America latina, para instalar un gobierno de Gatos afines a los intereses de las corporaciones globales de la dictadura del mercado capital de EEUU y la UE, esta fue la metodologia, hoy cambiaron de forma pero continúan LOS GATOS https://www.facebook.com/photo.php?v=10203035676308573al poder, ahora la técnica es que ya introdujeron la POLICIA o dispositivos de control dentro de la mente......tu te controlas por dentro...tu eres tu propia policia....tu te torturas continuamente para ser aceptado, querido, amado, reconocido...eres un soldado fiel al sistema opresor......con alto nivel de consumo...el policia dentro de tu mente es un cruel torturador....http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-250169-2014-07-

06.html

Relato de Marcos Ibañez y su experiencia en la cárcel durante  la dictadura en Paraguay.
vOLVÍ A LA VIDA, LUEGO DE MAS DE UN AÑO DE ESTAR EN UNA PRISIÓN MILIITAR
PRESO A LOS 17, YO ESTUVE EN EL INFIERNO
A los que reivindican la Barbarie, a los que dicen que eramos felices y no lo sabiamos, a los que justifican la tortura, apresamiento, muerte de otro ser humano por pensar distinto, entre ellos el propio Defensor del Pueblo el estronista Monges, "quien justificó mi apresamiento por los militares como obediencia debida", dedico este testimonio de un tiempo de terror. A los escritores no es más fácil relatar historias de otros que nuestra propia historia. Decidí contarlo o dar a conocer lo que relatan mis compueblanos, LO HAGO por los desaparecidos, por aquellos que nunca más volvieron. Yo fui uno de ellos que por milagros volvió para ser la voz de los que murieron. Porque a estos generales de la dictadura no se los juzgo y gozan de impunidad. Preso a los 17, siendo uno los dirigentes del movimiento estudiantil secundario (MECI), conoci la carcel, la tortura, trabajos forzados y estuve al borde de la muerte. El archivo militar de la dictadura aun falta revelar. En este libro "Secretos Militares", Testimonios de un tiempo de Terror de la Guerra Sucia del Paraguay, saco a la luz algunos secretos, que todo un pueblo lo vio en el Chaco. Era apenas un adolescente con sus sueños de libertad en aquella cárcel. Un año y tres meses de mi vida, piel y hueso en los obrajes, por reclamar al dictador democracia. Pocos conocen esta historia, lo cuento no por mi, sino por los otros que no volvieron, que mataron. Fui aquel soldado que se levantó contra Stroesner a los 17, estando bajo bandera organice la lucha estudiantil en forma clandestina. Hasta que una noche lo descubrieron cuando me apresaron en un operativo comando contra el dictador. Estaba terminando mis examenes finales y a dias de mi colación. Fui el único que faltó en aquella colación. Desde esa noche ya nadie supo de mi, estaba entre los desaparecidos. Les cuenta mis compueblanos parte de esta historia. Me acusaron siendo apenas un niño de terrorista, subversivo y comunista. Y todo por reclamar el derecho a vivir en libertad.
Luis Echague (periodista, corresponsal de Última Hora – Director Radio Samuhú de la ciudad de Mariscal Estigarribia)
Sobre la detención y tortura de Marcos Ybáñez durante la dictadura paraguaya, trataré de plasmar algunas líneas que amerite también su reconocimiento y por sobre todas las cosas que este tipo de atropellos a los derechos humanos de las personas ya nunca más regrese.
Marcos Ybáñez es oriundo de Mariscal Estigarribia- Chaco y proviene de una familia muy humilde. Son varios hermanos, y de padres muy sencillos.
Para ubicarse un poco más en la realidad de ese entonces quisiera contar que el municipio de Mariscal Estigarribia fue creada Ley mediante el 18 de diciembre de 1944 pero recién en la década de los 80 comenzaron las primeras tratativas para la obtención de tierra donde luego sería el casco urbano de la ciudad. Esta tramitación dio origen a la expropiación de unas 1300 hectáreas de las Fuerzas Armadas.
Todo lo que se conocía de Mariscal son sus soldados y las actividades militares, y la población, que prácticamente fueron todos militares, se entiende que están dentro del recinto militar y el régimen de las familias asumen también ese comportamiento militar, hasta los niños. Prácticamente no se conocía otra forma de vida o de trabajo, si amerita, que no sea la carrera militar. El hijo del militar vuelve a ser militar, excepto raras excepciones.
Si hay algún civil, es también funcionario del Estado como empleado militar.
La vida transcurre así en ver soldados o uniformados en todas partes. El control fue muy estricto, tal es el caso que a las 10 de la noche ya nadie podía salir de sus casas a no ser que uno sepa la contraseña que son cambiados todos los días. ¿Santo y Seña? A los gritos altean los guardias. Y uno debía responder con la seña correcta para tener el derecho a transitar. Por lo general este inconveniente no se tenía porque las familias se acomodaban y más aún porque en su mayoría son militares.
Por los años 85 se trajo una usina eléctrica que en su momento funcionaba en Puerto Casado. Este aparato generador de electricidad posibilitó que la población tuviera luz eléctrica las 24 horas, salvo algunos pocos civiles que para usufructuar debían de pagar una suma muy alta.
El funcionamiento de esta usina requería una importante cantidad de leña por lo que el trabajo de conseguir la materia prima ha ocupado una gran demanda.
Yo había estado en el seminario en Colonia Independencia ya por un buen tiempo cuando hubo una decisión del nuevo Rector Carrillos de que debía abandonar para estar más cerca de la familia, pues debía cursar el sexto curso.
Y fue aquí que supe de la triste odisea de Marcos Ibáñez, quien fue arrestado en Asunción por hacer política en contra del régimen de Strosner siendo incluso soldado. En aquel entonces fue comandante del Tercer Cuerpo de Ejército el Gral. Sánchez quien solicitó que Marcos cumpla su condena en Mariscal por ser natural de la comunidad.
Su castigo fue ir a los obrajes, donde debería hacer leña para la usina. La tarea fue una camionada por día y si no terminaba era castigado físicamente y al día siguiente debía completar más la tarea de una camionada diaria. Para llevar a cabo el trabajo le dieron un machetillo, casi sin mango, y sin filo y nada que pudiera poner en condiciones su herramienta de trabajo.
Así estuvo por meses hasta que posteriormente el cuerpo ya no daba y tuvo que ser internado en el hospital de Mariscal Estigarribia por las múltiples complicaciones de salud.
Por otra parte, las torturas psicológicas que recibía fueron tremendas. Al mismo tiempo hicieron que toda la población, compañeros, compañeras, amigos y familiares, sepan qué puede pasar de una persona que sospechaban era un comunista en ese tiempo. Lo que hicieron con Marcos fue tenerlo en un calabozo, a la entrada del cuartel general, para que todas las personas que pasaran por el lugar lo observen y se burlen de él. Tenía la cabeza rasurada como un delincuente.
Por esa época conseguí un trabajo como empleado militar en la usina y la leña que les costó días de dolor y sufrimiento se quemaban en menos de dos horas para producir electricidad y hacer la vida placentera a ciertos militares de ese entonces. Continuó su castigo luego de los obrajes en carácter de confinado dentro de la ciudad por más de un año.
Recuerdos
Un poblador de la zona, Virgilio Pesoa y esposa, más conocida como Ña Mimi, confirmaron su apresamiento en ese tiempo en la ciudad por motivos políticos. Recuerdan a Marcos y manifestaron su profundo dolor sobre lo que dejó la dictadura. Reconocen que la familia Ibánez son humildes y de mucha devoción cristiana.
A Marcos Virgilio le recuerda que jugaba bastante bien al fútbol y su club era Juventud.
Obispo del Chaco confirma violación de derechos humanos cometidos contra el estudiante Marcos Ybañez
El testimonio del Obispo Lucio Alfert de la Congregación Oblatos de María considerado uno de los prelados más influyentes de la Iglesia Católica del Paraguay confirma lo que las Fuerzas Armadas niega la existencia del apresamiento ilegal, tortura y trabajos forzados que el define como esclavitud en tiempo de la dictadura militar contra Marcos Ybáñez y cientos de jóvenes soldados (1986 – 1987). Afirma que “hubo violaciones a derechos humanos”.
Ud. podría confirmar que en tiempo de la dictadura militar Marcos Ybáñez estuvo preso con los militares?
Yo llegué al Chaco en mayo de 1986 y al final del año ocurrió el apresamiento de Marcos Ybáñez que fue confinado al cuartel de Mariscal Estigarribia en la Policía Militar (PM). Allí estuvo de acuerdo a mi conocimiento preso alrededor de un año y como Parroquia solamente el padre Francisco Carrillo que era el Párroco de aquel entonces pudo tener contacto de acompañar al preso.
Lo que sabemos es que muchos soldados y él estuvieron trabajando duramente para alimentar la usina eléctrica que era a base de leña. Yo mismo visité varias veces esa usina, realmente era un trabajo yo digo de esclavo, cortando leñas en el monte inclusive algunos soldados se escaparon y fueron recapturados y en parte también castigados por desertar. Todo el día tenían que meter leña en los hornos directamente delante del fuego. Era un trabajo realmente inhumano para esos soldados.
Ud. confirma la violación de derechos humanos que se produjo en ese tiempo de 1986 – 1987?
No podemos decir exactamente en que forma fueron maltratados los soldados pero sabemos que en otros casos de soldados que se refugiaron en nuestra casa parroquial y declararon que ellos fueron maltratados y logramos por medio del Pastor Ille y una jueza trasladarlos a Asunción. En otro caso yo se por el testimonio de soldados que muchas veces tomaron contacto con la Parroquia diciéndonos que el trato era bastante duro por todo ese trabajo en el monte a los cuales no estaban acostumbrados, inclusive tenían miedo por ser bastante forzados.
Va mi homenaje a mi madre Leda que nunca me dejó un solo instante..y a toda mi familia que me apoyó, mi padre militar, que se jugo a mi lado. A los Oblatos por su solidaridad y a mis compueblanos.Para que salga en libertad y vuelva a vivir esta segunda vida.
Fotos : mi último desfile en el colegio República del Perú, era parte de la bandaliza y en ocasiones abanderado. Otra foto con el obispo Lucio Alfert y el paí Francisco Carrillo quienes me acompañaron durante mi reclusión. Todos los testimonios del Obispo, el pai, periodistas y de pobladores, las rechazo el Defensor del Pueblo Stronista.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=808755252517912&set=pcb.808783859181718&type=1&theater

No hay comentarios:

Publicar un comentario