Apuntes de Mirtha Rivas Clases de Filosofia Contemporanea 20.05.06 Programa TTR Helvetas Paraguay
Asunción, 20 de Marzo de 2006
Clases de Filosofía, Apuntes de Mirtha Rivas Ríos.
Con el Prof. Doctor en Filosofía, Premio Extraordinario de Licenciatura y Grado por la Universidad de Murcia (España), Master y doctorando en Ciencia Jurídica por la Universidad Internacional de Andalucía (España), ha sido investigador en diversas instituciones europeas y latinoamericana, así como docente en distintas universidades de Asunción, lugar donde reside actualmente.
Desde 2006 participa como consultor académico en el Programa TTR de Helvetas Paraguay. Es autor de 3 libros de ensayos Ulises en el Laberinto (I Premio d e ensayo “Miguel Espinosa”, Murcia, 2003), Ars Delenda (Asunción, 2004) y Escrituras de la diferencia (Madrid 2005); ha compilado (junto con Manuel Benítez) la obra colectivaPensar en Latinoamérica (Asunción, 2006) y publicado la novela Gozoso extravío(Valladolid, 2007). Ha traducido el libro de Jacques Derrida y Safaa Fathy Rodar las palabras (Madrid, 2004) y el de Jean Luc- Nancy Ser singular plural (Madrid, 2006).
Teoría Derridiana de Jacques Derrida.
Lo que hacemos en el TTR tiene mucho que ver con los filósofos franceses, hacer circular algo de esta invención de grandes filósofos.
Jacques Derrida; filosofía contemporánea en Francia, nació en 1930 y muere en el 2004 filosofía del siglo XX.
Jacques Derrida, filósofo parasitario, su filosofía parte de otro, le gustaba medirse con filósofos contemporáneos y anteriores. Intenta diferenciarse asimismo, Filosofo de la diferencia: pensador de la diferencia, si de rigor se habla, filósofo francés que no nació en Francia, nació en Argelia en 1930, en ese momento Colonia Francesa. “Película “Casa Blanca” autonomía relativa.
Expulsiones diversas que tuvo en la infancia. Primer avance; libro rodar las palabras al borde de un filme. Jacques Derridá, Safaa Fathy, Tiempo al tiempo. Buscaba crear efectos que dejara en ti una huella que te lleva a otro, un filósofo que no encaja en la filosofía de los años 60. París …la Academia..centralizado funciona como sistema extraño, funciona de manera vertical, Universidad, altas escuchas, Colegios de Francia, refugios de personalidades, Derridá no logra entrar en éstas. No deja de publicar aunque le van cercando todas las puertas en Francia y se le abre en EEUU, Baltimore, Departamento de Literatura de la Universidad de Yale, Francés no nacido en Francia. Es reconocido en Francia a partir de su éxito en EEUU, judío, laico. Desterritorialización, descentralización del poder, reconocimiento desde afuera de los lugares de Poder, Deleuze Gillez, el filósofo del Nomadismo, nunca se movió de París.
Derridá, forma de vivir descentrada, es complicadísimo, temas múltiples, hacer elección, hay que elegir un poco…ante la diversidad de publicaciones “Estar fuera del lugar donde se espera que estés”. Filosofo de la diferencia más radical. La diferencia que toca Derrida no es igual al término que maneja Lacan…Deleuze.
Platón tradición filosófica donde entró Derrida, metafísica occidental que Derrida busca de-construir. De Platón a Nietzsche…achaca a Platón todos los males que ha sido repartido por este pensamiento…como pensamos..la estructura del lenguaje…el chic es platónico. El cristianismo agarra el Platonismo, siglo XX ha sido Nietzscheano, tal vez el siglo XXI sea será Derridiano. Derrida entra en esta metafísica Occidental como ningún otro filosofo. Todas las personas aunque no leamos filosofía ya tenemos el chic filosófico platónico.
Profundizaremos los conceptos como: Hasta que punto la palabra silla significa silla.
Lo curioso de Derrida de la lectura platónica que él hace que es ambivalente ..ambiguo. Derrida ha bifurcado la tradición platónica. Todo Derrida es Político (la hospitalidad como se vive en el cotidiano local e Imperial) tiene implicaciones en este orden ..ruptura en este tema clásico. Para comprender los momentos vividos, para explicar tus propios momentos, tu propia vida “Biografía de la infancia primerísima” la cuestión de algo que está presente , pero también de algo que está ausente 25 siglos de presencia platónica en Husserl La metafísica de la presencia…la escritura..la oralidad..y la verdad presente en Derridá, deconstruir el Platonismo.
Demuestra que el propio Platón está equivocado…Platón tiene una posición de Juez y los que explican Platón también, postura de separación lo que se dice y no. Comentario platónico o de sentido común. Farmacia de Platón: El traductor traduce dándole un sentido común..no traduce la ambivalencia. La escritura: El defecto que tenía es que mataba al padre al habla viva el habla oral el habla del pensamiento. Cuando yo estoy pensando en la soledad de mi cuarto estoy en comunicación con la verdad sin intermediación, en el momento que lo oralizo no logro expresarme no logro hacer que me comprendas se necesita un proceso, sino logro transmitir oralmente ya muere el habla oral, el habla es interpelable, mi habla se va limándose no soy capaz de decir lo que siento. Búsqueda de lo autentico..algo instintivo..utópicos ante formas de pensar.
La búsqueda de la verdad: La justicia, el bien, la belleza, la idea de Dios siempre la teología positiva. A Derrida le interesa también la teología negativa..todo lo que no es DIOS…
Padres conceptuales: Si hablo la verdad tengo que hablar de pares..que no están en pares horizontales, sino vertical. Platón es uno o lo otro si o no. Cuando buscamos la verdad es siempre para descartar una parte, si buscamos el bien es para eliminar el mal..la taberna siempre es Paternalismo..estructura pedagógica estructura de la propia familia, un centro y una periférica, un adentro y un afuera. El adentro y el afuera es una estructura de poder, uno siempre tiene un adentro y un afuera, hay un yo interno y un yo externo..sicológicamente parte de uno el adentro y el afuera. La escritura para Platón, hay una escritura buena y otra mala..la pareja una de la seriedad y otra la del juego..lo serio por un lado relacionado con la escritura seria, buena y el juego relacionado con la escritura mala. El agricultor y el jardinero. El agricultor..cultura..cultivo con conocimiento. El jardinero es una persona no seria que planta por diversión. Jardinero=Hobby dualidad entre lo responsable e irresponsable.
La propia estructura económica no deja de ser Platónica. Un centro y una periférica..dentro y fuera. Dentro y fuera es falso hay una escritura seria y una de juego..la escritura de la copia seria la seria..no así la de apunte…la escritura del escribano y luego está la escritura logofonocentrista: logo oral la palabra viva..logo céntrico..orden Griego..Eurocentrico..de ahí viene la colonización…Europa funciona como un centro. Periferia de Derrida..Ponía en juego el orden de la retórica. Dar vuelta la palabra para convencer y convencer es seducir….
El contenido que está en el habla viva ..en el escrito que mata al padre…en la lengua viva existe el Padre, en el escrito no está el padre, no está el autor.
Platón: El escrito es la imposibilidad de la verdad autónoma porque queda a cargo de la interpretación...En la Republica de Platón no existirá el hobby..no existirá el poeta, el artista. Platón plantea que el juego es secundario no es algo primario ..cuando tú dices que es secundario queda neutralizado. El filósofo es el poeta bueno..poeta controlado…la filosofía impone el camino…el que expulsa es el poeta..
La farmacia de Platón..Jacques Derrida, Heidegger
Siglo XX junto con Derrida Heidegger como Platón del siglo XX lo femenino también queda secundarizado Pablo de Tarso.
La Hoda ya está en Timeo,
Hoda - no lugar – intermedio
Hoda – 3er genero – Femenino
entra en la visión de lo femenino, punto reciclado, territorio germinal. Germen viene de otro lado. Ideal y material (Hoda no es el mundo de la idea) Texto de Derrida va de-construyendo TIMEO – PLATON _ SOCRATES.
Cristianismo: Mujer como madre ..siempre fue madre y no creador..el principio creador lo ponía el Padre. La madre era solo receptaculo . La Mujer como mero receptáculo estructura que ya está en Platón. La mirada Derridiana a Platón ve que las cosas no son tan fáciles. Mestizaje: Cuerpo de la Mujer (Foucault).
Derrida demuestra que Platón no las tenía bien (clara) introdujo el tercer genero.
En el propio origen..la diferencia siempre existió…el exterior siempre estuvo…discurso..estructura mental huésped indeseado…el extranjero. La diferencia siempre estuvo ahí pero sometida a esta estructura de jerarquización.
Existe una verdad de la estructura jerárquica Platónica y la otra.. El tiempo de vida REAL es el tiempo de JUEGO.
Negocio, es lo que niega el OCIO (juego)…
Juego..niño..madre la que juega con el niño…porque el hombre
El que trae la plata ..y no juega con el niño. La educación del niño es la educación de la madre..porque el hombre si lo hace se convertiría en travestido, afeminado…
Lo serio y lo hobby horizontal eso sería…
Lo que interesa es la estructura de dominación.
Identidad
La gran piedra de Platón ya está en la lógica de Aristóteles .
En lógica caben 3 lógicas:
1º Ley de la identidad, formulada de varias maneras. Ej.: lo que es algo es idéntico asimismo, esto se complementa con…nada puede ser y no ser al mismo tiempo… la propia lógica de tradición ha resultado tanto el tiempo y el espacio.
3º Ley del tercio excluso entre si….todo lo que es podría ser o no ser, no puede haber una vertiente media ...no podría haber un equilibrio, o un camino intermedio..no puede ser un término ontológico..
El lenguaje mismo actúa como un dualismo…hablando se nos escapan cosas, hay como un desajuste o inoperatividad, fallos.
Estructura lingüística la primera ley lógico aristotélica.
Soy el soy: se asume el monoteísmo, soy idéntico a mi mismo, evidentemente no puedo Ser.
Lógica identitaria: En el sentido clásico.
Totalitarismo del siglo: no significaba una mano de hierro, sino una estructura total, estructura de la Normalidad.
Antes no se relacionaba el totalitarismo con la represión.
Siglo XX: Represión Política.
En principio es una lógica totalitaria..es implícita y es como el sistema operativo. Estructura del propio pensamiento que a Derrida le interesa confrontar, porque la lógica de la identidad, cuando empiezas a estirar el hilo, hay muchas cosas, es como la enciclopedia de la humanidad del Eurocentrismo (Grecia) Oriente (Grecia) de Occidente, que le agregas el Cristianismo. También el Eurologopolicentrismo, circulo concéntrico de lo mismo, que es incorrecto, vienen a ser lo mismo en todos los ámbitos.
La dominación, el eurologocentrismo, implica el verticalismo. La lógica de la identidad es binaria, es una dinámica, el pensamiento no tiene autor sino una dinámica, es una práctica discursiva, es binaria, la estructura platónica es binaria, la mas grosera, Hay un Mundo Sensible y otro inteligible. Hay uno que está fuera de los sentidos.
A medida que vas hablando todo se va encadenando. En una estructura hablamos desde un cielo..lo perfecto…inalcanzable, inaccesible como diría Platón. Tenemos un cuerpo y un alma.
Cuerpo: Imperfecto, débil, alicaída.
Alma: Lo que tiende a elevarse, lo que podemos perder.
Todo circulado en base al Cristianismo, dicotomía, ideas, metáforas…
Con solo ir a Platón…mito..cuento..parábola.
Todo estructura así: Hay una verdad inalcanzable, por otra una idea de belleza, Justicia, Hay una mentira, hay una injusticia. Para entrar a comprender la verdad desde la lógica de la identidad.
En una cultura Monoteísta; para comprender a Dios (maldad, bondad) (Dios, Diablo)
Estructura que va demandando las cosas. Este estructuralismo no se conocía otra cosa. Elemento directo de ésta lógica. Hoy dia sigue manteniendo este tipo de lógica.
Y que existe otra tipología. Fallo de la estructura.
El habla viva: entrar en dialogo con uno mismo, es lo que interesa a Platón, luego el habla Oral vendría a ser una escritura, un medio, una forma de escritura buena..soy sincero. El habla, la escritura buena.
Derridá era Pro-Tecnología, en el terreno intelectual hay una reticencia Ej.: Imprenta de Gutemberg revolucionó, la pluma, la escritura, l habla ya es una tecnología…
Platón: Lo que hay también detrás de la lógica de la identidad es que hay un origen único, sin posibilidad de contradicción; pura, sin mezcla genuina….esto es lo que interesa a Platón…Por eso cuando hay una reforma…lo que hay es una búsqueda de otro origen. Esto implica que no hay mezcla, lado obscuro, suciedad, corrupción, contaminación, que no hay virus, no meztización. Y esto confronta Derrida diciendo que el virus está ahí dentro. Por mas que hay algo muy puro como el Ario.
La escritura con ella muere el Padre para empezar, lo idéntico asimismo es parricida …no se sabe quien es el Padre de la Escritura. Cuando escribo yo salgo de mi misma “Las palabras salen a rodar a partir de que escribo”.
En el siglo XX la escritura con la lógica de la identidad eran ya conciente de esto…Los Surrealistas….La escritura colectiva…Ej.: El cadáver exquisito.
Crear una frase colectiva, Años XX, locos, juegos de palabras, Derrida es un hombre escritor de su tiempo, la escritura puede ser introducible, rompe con la lógica de la identidad. Lo que pone de relieve Derrida que el Farmacon es intraducible. Siempre hay un maestro..la lógica identitaria se pregunta siempre en orden jerárquico alumno a maestro ..a Padre. Ejemplo: El signo tendría un alma y un cuerpo oral o escrito el alma, el significado.
Siglo XX: Giro lingüístico: campo de la comunicación..el lenguaje.
Pareja significanteà significado que es una estructura o retícula que espera en todo..Estructuralismo en forma globalizadora. Alma=Significado, Cuerpo=Significante.
Dessausure lo que importa es el habla viva, el habla oral del pueblo, el lenguaje que va moviéndose.
La escritura, la estructura que muta, el habla viva. El pueblo es el que da vida, el habla viva..es la que inventa.
Lavestrauss: Pueblos y la escritura: Pueblos (oralidad) detesta la escritura..que permiten todo ese juego..tenemos estructuras dicotomicas, desprecio de la escritura y valoración del habla viva.
Dessausure: La Differance: Estamos hablando de la diferencia o dicotomía, matriz del estructuralismo, llega a comprender una diferencia sin el habla. La diferencia es una diferencia presa de la identidad..la lógica de la identidad parte de la diferencia. La diferencia me permite ser Juez dentro del estructuralismo. La diferencia me lleva al enjuiciamiento ..comparación de 2 identidades ..la identidad es una pureza. El concepto para Derridá, es identidad…El juego para Derridá, es identidad.
Psicoanalizar de la filosofía.
Platón hace una estratificación, hay una jerarquía social, lo último sería los sofistas o periodistas.
Lugar bajo la cocina…el vientre..el ultimo nivel..Dionicio de Siracusa.
Filosofía: Proceso de liberación del alma. La historia de la filosofía es la historia del poder siempre hubo un filosofo para que justifiquen, la guerra de Irak, justificar.
La historia de la filosofía es la historia del poder..la tradición de la metafísica..la filosofía como cuestión..
Antes barrendero que Juez, más vale ser barrendero que ser el Juez.
El lenguaje como casa del Ser, mas vale ser barrendero de la propia casa o del lenguaje como decía Heidegger que ser Juez…
àLa Política Platónica: No ha variado mucho..siempre en el ámbito platónico…es raro hablando de la de-construcción Derridiana que intenta romper con esta identidad, dentro del propio texto, vas a encontrar la fisura que se le escapa al autor, en el momento que pretende ejercer Platón, pretende la violencia, pretende un camino, estas violentando cuando quieres la conciencia que tienes sobre la violencia que se le escapa
àLo bueno de Derrida es que te guste a eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario