http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_y_esquizofreniaMis apuntes filosofía contemporánea
05.01.2005
El Deseo es la ficción del Yo
Yo soy una colección de maquinas deseantes. Construcción que empieza con relaciones parciales, el yo está compuesto de construcciones parciales, el yo es la sede de la mentira, construcción ficticia que no son reales.
Melanie Klein: Conjunto de objetos dispersos.
El objeto de maquina deseante: Infraestructura, producción deseante: El Antiedipo.
Maquinas deseantes: Productores de flujos de deseos, solo hay maquinas y flujos , como las maquinas deseantes son capturadas por las maquinas sociales, todo es producción lo que se intentan hacer como estas maquinas sociales fueron capturando las maquinas de deseos Como las maquinas deseantes fueron capturadas por las maquinas sociales, por el (Imperio, Capitalismo).
La forma como un niño se fue desarrollando, como se constituye el sujeto típico en una familia capitalista en una forma inconsciente donde el deseo ya está capturado de cierta forma si es que fuimos criados en una familia nuclear. La lucha entendida no como toma de PODER La lucha entendida no como toma de Poder, serán los próximos tiranos. “Sujeto Revolucionario en términos de deseo”. Como hacer que los sujetos emerjan en una multiplicidad La lucha que emerjan subjetividades que no estén estructuradas en base al poder. No a una toma de poder, que es lo que deseamos. Proceso de desintegración.
Maquinas deseantes Polo fascista___________Polo Esquizo.
(totalitario, Poder) (multiple, fracción)
Que el sujeto se desarrolle en un medio muy cerrado.
Perfil de Pareja
Una catexís económica absoluta que se disfraza de amor. Liberarse de la forma que uno está construido. Todos somos fluctuantes, porque tanto énfasis en algo, ser capaz de identificar eso.
El pesimismo viene de la incapacidad de vislumbrar un cambio, la pregunta de la gran ficción no será el intento de intentar el cambio.
Cuales son los mecanismos a utilizar para cambiar nuestros deseos fascistas? Son la grande preguntas de la política .
El sujeto estructurado en base a la carencia dice LACAN. El sujeto está definido por la permanente falta que algo le falta. Se introduce la carencia en el sujeto por una cuestión formal.
El acceso del sujeto al lenguaje produce la carencia. El mercado obstruye la carencia, eso es muy fuerte, porque si yo estoy construido por la carencia. Deleuze y Guattari está o define como producción de deseo de conectividad, Y Lacan define al sujeto como carente. Como estructuro los mecanismos políticos para sacarlo de la carencia.. Que es el término carencia? Entrar a pelear ahí. “Vamos a simular que somos revolucionarios”. No se puede pedir a una persona lo que no desea, como se puede hacer cambiar los deseos? La carencia las ganas de ser aceptado. El deseo es la pulsión expresado en términos semánticos. Solo sabemos la pulsión solo conocemos su representación.
Existe contacto con la pulsión mientras no emitimos sistemas de diferencias.
Navegar en un sistema semiótico. La construcción de la Moda es una demostración de la carencia. El tipo que está fuera de la moda puede no carecer pero se lo ve fuera.
Proceso de constitución del sujeto como mecanismo de defensa, escisión, angustia que se proyecta fuera. Ejemplo de proyección paranoica. Todos los externos tiene propiedades de el o de uno (paranoica). La tendencia a idealizar o construir objetos ideales. El pecado es un sistema semiótico produce culpa, pensar es analizar lo mismo con otras herramientas (no dentro del mismo sistema de representación.
Como se sale de eso. Como pensamos de otra forma las relaciones. Como pensamos nuestra relación de pareja nuestro concepto de fidelidad no es un reflejo de controlar todo? Deseo voraz de apropiarse vorazmente del deseo de la otra persona. Envidia, culpa, persecución , basta para analizar a una persona. El consumo está dado por el deseo de generar envidia.
Signos, Falo y Nombre del Padre con el Prof Ennio Quevedo
Signos, Falo y Nombre del Padre con el Prof Ennio Quevedo
Taller de capacitación en Filosofía Contemporanea con el Prof. Ennio Quevedo
Fecha:2.08.2005
Lugar: Oficina de Helvetas Paraguay, Programa Tekopora ha Tekojoja Rekavo TTR, Asunción
Signos: Concepto imagen-acustica
Constitución del sujeto como efecto del lenguaje
Escuela de Praga
N. Trubetzkoi (Nicolai) Fonoloaudiologia
Len Strauss
Espiritu de la época: Surgimiento del estructuralismo en Europa.
El tabú define las uniones, definió la estructura de los distintos tabúes.
El tabú siempre aparecía cuando la unión no producía ningún rédito a la tribu. (la unión es estéril).
El tabú del incesto obligaba a realizar uniones que produzcan réditos, ganancias, la relación para beneficio del grupo, las estructuras elementales del parentesco.
Formas de analizar los fenómenos, la relación está dada por el beneficio para el grupo.
Lógica-Crecimiento-Beneficio
Estructuralismo:
Lacan lleva el análisis del estructuralismo, hacia su campo, la sicología. El sujeto es una construcción del lenguaje. El sujeto empieza a construirse desde afuera (espejo) estadio del espejo Ingreso – Deseo (Lacan)
Versión Lacaniana en Edipo, Edipo Lacaniano, dialéctica del sujeto.
El niño es el deseo del deseo de la madre. El niño quiere ser el deseo de la madre.
El niño no quiere que la madre dsee otra cosa que no sea él.
Deseo de la madre = Falo
Falo = Objeto que colmaría la madre
Construcción imaginaria: es una ficción
El quiere ser = quiere ser un objeto (falo)
De repente se da cuenta que no es así, en un momento hay una reacción, se resiste a no ser el falo, lucha con ese intruso que se quiere interponer entre él y la madre. Existen varios fenómenos que la relación con la madre se fragmente en donde él no es todo para ella, que es otro. Va a existir un quiebre imaginario que él no es el falo de la madre.
El nombre del padre es el significante, demuestra al niño que el niño no es el falo, que el falo está en otra parte. Lo mismo ocurre para la madre Mamá ya no tiene el falo.
Nombre del padre es un conjunto de fenómenos que demuestra que el falo está en otra parte. Paso previo a la dialéctica del ser a la dialéctica del tener Quién tiene el falo? Nosotros no somos el falo, vamos a buscar quien tiene.
La madre falica: Es aquella que obstaculiza el accionar de la metáfora paterna ver sus falos. Quien tiene el falo, el nombre del Padre (otro) 2º Momento de quiebre
3º sustitución de la dialéctica del ser por el tener (nombre del padre)
Todo lo que posea lo fálico es lo poderoso (el poder)
El deporte quien corre más rápido, quién salta mas alto. Quien es Stroessner , niño yo quiero inscribirme con él, en la dialéctica del tener, quien tiene el falo. Pasa de ser el falo a querer tener el falo. La sustitución del falo por el nombre del padre es una sustitución. La sustitución del deseo es la inauguración del inconsciente.
Yo, porqué quiero el nombre del Padre, porque sustituye al falo. Inconscientemente sigo queriendo el falo. La represión originaria es la sustitución del falo. Ahí se inaugura el Inconsciente. Falo / NP
Ser falo para alguien es una treta para tener el significante del Padre, para tener PODER.
Yo me convierto en falo de alguien para ser falo.. Esa metáfora paterna inaugura el inconciente. Pero si previamente ingresó al mundo del lenguaje. Condición del inconciente es el lenguaje. Según lacan el acto sexual es la masturbación reciproca. La represión originaria, la correcta sutitución del falo por el nombre del padre. El sujeto que acepta el nombre del padre es aquel que acepta el orden social.
Implicancias
Sustitución del ser por el tener, la sustitución metafórica
Paso: Paso de objeto a sujeto, inauguración del sujeto.
Relación imaginaria con la madre e inauguración del orden simbólico la ley, todo el orden de lo construido y el orden simbólico, la ley reemplaza esta relación imaginaria con la madre.
Orden Simbólico: El papel, la ley, el mundo del lenguaje. Abandono de la relación imaginaria con la madre para pasar al orden simbólico.
La metáfora paterna produce la inauguración del sujeto escindido como sujeto de un aparato psíquico donde una parte inconsciente, donde el falo queda escindido.
El inconsciente con la inauguración del lenguaje. El lenguaje es condición del inconsciente , cuando el sujeto nombra el deseo, nombra el nombre del padre. El deseo se da en forma metonimia. La expresión de mi deseo guarda relación con el Nombre del Padre (NP), sustitución metonímica de la envidia.
Que yo estoy diciendo realmente cuando digo esto. Porque la envidia, porque ella con su belleza no me permite tener el NP Nombre del Padre..
Se demanda algo por medio del lenguaje. El sujeto no sabe lo que dice, todo es ficticio, porque no controlo lo que digo, el sujeto está alienado en el mundo del lenguaje, yo soy donde no pienso, pienso donde no soy. Facilmente uno se desvía porque el lenguaje es condición del inconsciente. El deseo demanda cosas Yo quiero. El sujeto creación del lenguaje y vive alienado en el lenguaje es ficticio porque no sabe lo que dice está en otra parte (NP) inconsciente falo. El inconsciente se oculta (se ve y desaparece).
Lacan llama “Forclución del sujeto”. El sujeto que no puede uir de su forclución.
Forcluido = alienado en su discurso, Discurso falso: Casi todos tenemos hasta las personas más comunes. El cambio solo puede pasar a través del cambio del sujeto.
El discurso científico, el discurso ético, discurso religioso, aquel que posee la verdad, fuente de la verdad, fuertemente forcluido.
Represión originaria y la primera originaria del inconsciente para que se de el Paso del Falo al NP Nombre del Padre. Si se da el paso no va a producirse la ruptura de la relación imaginaria. El fracaso de la metáfora paterna, produce la psicosis, fracaso absoluto o acceso deficiente, produce un sujeto complaciente de la ley.
Forclusión del NP Nombre del Padre, ingreso deficiente del sujeto al (NP) Orden simbólico. Todas las parejas son sustituciones, vos te casaste con un sustituto. La falat de paciencia es eso. Porque yo hago esto? El peor es nada…..
Un Psicótico u Delirante
Se entra a un mundo del delirio y no al mundo del orden simbólico, no se produce un hombre rebelde
Cómo no entrar al orden simbólico sin caer en lo Psicótico
Falo -------------à NP---------à Ley
Psicosis
No existe lo real vivido sino la experiencia.
Análisis del discurso, el orden del lenguaje como yo digo, el lenguaje la ficción metonímica que relación tiene con el orden simbólico. Cómo la forma que la madre ubica el discurso del padre. “El yo es una ficción”, conjunto de lo que yo hablo es la ficción existe pero no tiene ninguna relación con el orden simbólico. Todo el conjunto es el Yo. El nombre personal , vos existís en tu lenguaje en el yo. El yo es lo que yo digo de mi mismo, caigo en la alusión de mi propio lenguaje. Lacan dice disolver el lenguaje disolver el Yo. La autoestima es reforzar la forclución.
El orden simbólico es una ficción, el orden simbólico conjunto de relaciones.
Orden simbólico: Domesticar el deseo, relación de orden simbólico con el Poder.
El sistema Capitalista es una axiomática
Toda axiomática dentro del capitalismo se introduce si produce rentabilidad, solo si produce flujos de rentabilidad. Otro sistema basados en códigos . Ejemplo: Una tribu donde la mujer es la única que puede generar vida, papel generador de vida, papel simbólico de la mujer porque dá vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario