lunes, 9 de noviembre de 2015

El rector de la UNA Universidad Nacional de Asuncion se calla?

El Rector de la UNASECALLA?
Es posible  la Reforma Universitaria en Paraguay?

El ejemplo más doloroso es el paro de Medicina y Clinicas que sigue sin solución, lo cual afecta a miles de pacientes, a los estudiantes y docentes. Desnuda la ausencia de voluntad política del Rector, el Interventor y el Consejo Superior. Tras la caída y el encarcelamiento en Tacumbú del ex Rector Froilán Peralta, la euforia de los universitarios creció que podría sobrevenir una primavera de cambios estructurales en la UNA. Sin embargo, las transformaciones prometidas no llegan o van a ritmo solo de las presiones ejercidas con las movilizaciones de los estudiantes, egresados y docentes. Esto es debido a que cayó Froilán pero quedó en herencia la dictadura universitaria que crearon él, la cúpula que desgobierna la UNA y la clase política tradicional conservadora desde hace más de un siglo, convirtiendo la UNA en una seccional o lugar donde ubicar a sus operadores planilleros, con un sistema educativo mediocre, un estatuto para perpetuar corruptos, sin investigación y extensión universitaria, indicó el escritor Marcos Ybáñez, quien fue fundador y primer presidente del Centro de Estudiantes Universitarios del Interior CEUNIRA y dirigente  histórico en la lucha por la Reforma Universitaria.
La resistencia al cambio dentro y fuera de la Universidad es muy fuerte. Las autoridades de la UNA no demuestran compromiso con la Reforma Universitaria, más allá del discurso. La UNA sigue con sus conflictos en varias facultades, donde las actuales autoridades se aplazan porque se ponen del lado del statu quo y la corrupción.. El Rector Bernal y su Consejo Superior no están a la altura de las exigencias históricas, de hecho la mayoría de ellos desde hace 19, 20 años buscan eternizarse en sus cargos para mantener sus privilegios y temen a los cambios.  Democratizar la UNA implica que todos los cargos  con la reforma de los estatutos deben llamarse a elecciones con padrones saneados, incluido el cargo de rector. La designación de Rector hecha para zanjar momentáneamente la crisis no puede ser de carácter definitivo sino provisorio, ya que no goza de legitimidad y legalidad al no ser producto de unas elecciones democráticas. Cabe señalar, que fueron puestos por el Consejo Superior y no en elecciones libres de la comunidad universitaria.
Es inadmisible que después del levantamiento estudiantil con 17 días de toma de la UNA, las múltiples movilizaciones hasta hoy, que la Facultad de Medicina y Clínicas tengan que parar sus actividades para hacer escuchar sus demandas, igual ocurre con otras Facultades como fACEN, Filosofía y otras del interior. La nueva vieja cúpula universitaria no está comprometida con los cambios urgentes que requiere la UNA.
La juventud universitaria se movilizó por sanear la UNA y cambios estructurales. Sin embargo, el nivel de partidización y la corrupción de la Universidad son el cáncer que no permite avanzar hacia las transformaciones. Del Kalerismo al Cartismo parece ser la transición que se está incubando en la UNA, otra forma de intervención y violación a la autonomía universitaria tan perjudicial como la que se buscó hacer el gobierno vía CONES. Ahora se dio para atrás en su objetivo, porque en cierta forma con otro ropaje creen haber logrado controlar el gobierno de la UNA a través de uno de sus hombres.
La grave situación en que se encuentra la UNA amerita cambios estructurales urgentes, pero la pregunta es si el rector y los decanos actuales que conforman el Consejo Superior Universitario serán capaces de respetar y cumplir los acuerdos, ya que por 19 años no cumplieron?. La escasa voluntad política que están demostrando para dar solución definitiva a los conflictos de la UNA, es la prueba más contundente que no son los ideales para dirigir este proceso de reforma universitaria y que la Universidad requiere de aire nuevo, de intelectuales comprometidos con la refundación de la UNA.
Con esta realidad la concreción de cambios estructurales queda en interrogante, ya que la historia podría repetirse de hace cerca de 20 años atrás, si el estudiantado se desmoviliza, vuelven todos a sus aulas y se deja en manos del Consejo Superior la UNA.
Esta misma cúpula del Consejo Superior Universitario y la Asamblea Universitaria había firmado un acta de acuerdo similar de compromiso por la reforma estatutaria y cambios en la UNA con los estudiantes en el año 1996, luego de una gran movilización universitaria de similares características a las de ahora sin que hasta la fecha lo cumpla. En ese momento el actual Rector acababa de subir como Decano de Politécnica al fragor de algunos cambios en la UNA. Se quedó en el molde y hay registros en los medios de comunicación de su actuación partidaria y la violación de la autonomía universitaria. Pasaron 20 años y de lo firmado no se concretó un solo punto.
Osvaldo Ortiz, Secretario General de la Federación de Estudiantes de la UNA – FEUNA, en el 96, advierte con su frase -estamos pidiendo lo mismo a los mismos de siempre, señala los riesgos que la historia de incumplimientos de los acuerdos y engaños al estudiantado del 96 podría repetirse hoy si los estudiantes no aprenden de su historia de lucha y se desmovilizan. Solo la movilización de los estamentos universitarios puede garantizar un proceso de reforma universitaria.
INTERROGANTES SOBRE EL RECTOR  BERNAL  Y LA CUPULA UNIVERSITARIA
De acuerdo a publicaciones de Medios
El 5 de febrero del 2003, junto a otros decanos Bernal participó de una reunión política con el entonces titular de la ANR y presidenciable, Nicanor Duarte Frutos, en el local de la Junta de Gobierno.
En el 2011, Bernal y sus colegas volvieron a ser noticia en los medios de comunicación. El entonces rector de la UNA, Pedro González, y algunos decanos ejercieron presión en los funcionarios para que votaran por Lilian Samaniego a la Presidencia de la ANR y apoyaran el proyecto de Horacio Cartes, quien era aspirante a la titularidad del Ejecutivo.
Con estas dos actividades políticas, Abel Bernal y los demás decanos violaron abiertamente el estatuto, que en su artículo 143 señala lo siguiente: “Queda prohibida toda actividad político partidaria en la Universidad Nacional de Asunción”.
Lo más reciente del nuevo rector es la repartija a personas de su primer anillo, quienes tienen rubros en la facultad de Politécnica y al mismo tiempo cobran por esos trabajos.
María Elena García, directora de Informática de Politécnica y mano derecha de Bernal, explicó que éste implementó la modalidad de firma de “convenios interinstitucionales”, mediante la cual ofrece proyectos a otras instituciones públicas, y un selecto grupo de funcionarios factura millones en paralelo a sus rubros ordinarios en la institución.


Nota firmara por  el actual Rector y otros decanos viola autonomía

Los decanos Enrique Peralta (Veterinaria), Isacio Vallejos (Ingeniería), María González (Filosofía), Andrés Amarilla (Agronomía) Abel Bernal (Politécnica), el vicerrector Amado Franco y el miembro del Consejo de la Facultad de Medicina Jaime Ibarrola firmaron la nota instando a apoyar el movimiento cartista.
El Art. 143 de la UNA señala lo siguiente: "Queda prohibida toda actividad político partidaria en la Universidad Nacional de Asunción".
En la nota señalan que las altas autoridades de la UNA están convencidas de que el 15 de agosto de 2013 el sillón del Palacio de López estará ocupado por un colorado y sería Horacio Cartes.

*Artículo de la Tv latinoameticana,  por Marcos Ybañez

No hay comentarios:

Publicar un comentario