No es la masacre en Gaza fue la masacre del Supermercado del Ycua Bolaños hace 10 años, que el propietario del súper ordeno cerrar las puertas para que no saqueen las
marcas de las corporaciones globales criminales Marllboro, Huggys, OMO, Loreal,
Nestle, etc etc, cuando la política económica del capitalismo neoliberal
criminal rige como forma de relación, como forma de decisión, como forma de
intercambio, como forma de injusticia, como forma de lógica dominante, como
forma o criterio para dar vida o para matar...toma esta forma...LA INJUSTICIA
del mercado capital criminal mas horrendo del Paraguay...400 incinerados
vivos...cuando la política del DINERO es la ley, cuando el DINERO es el Dios la
vida no tiene valor....a CERRAR las puertas cuando se inicio el incendio ordeno
el mercado CAPITAL neoliberal criminal que le pensaba y decidía al
propietario...y luego los sobrevivientes fueron nuevamente humillados al ser
saquedo por unos letrados avivados que se enriquecieron astuta mente con las
desgracias de la pobre gente que sobrevivió a aquella masacre....así funciona
en las mentes colonizadas por el mercado capital global criminal...tiene el
rostro de la masacre del Ycua Bolaños de Paraguay...miren el video que nunca se mostró por TV.
https://www.facebook.com/photo.php?v=1510157449196295&set=vb.100006061633812&type=2&theater
Aqui comparto como se halla la situacion actualmente a 10 años de lo sucedido.
Aqui comparto como se halla la situacion actualmente a 10 años de lo sucedido.
Ximena Gil Garro "A las 11:00 se realizó una ceremonia ecuménica. Representantes de la Coordinadora de Víctimas, en su mayoría niños, leyeron un comunicado por los diez años del luctuoso hecho. Entre otras puntos manifestaron que siempre se debe recordar y reconocer y difundir la historia del crimen en Ycuá Bolaños, “porque hubo orden de cierre de puertas y murieron calcinadas casi 400 personas. A 10 años, aún quedan 6 personas desaparecidas. Urge que la Fiscalía correspondiente realice las gestiones necesarias para que las familias afectadas al fin puedan cerrar su necesario duelo”, dice el pronunciamiento.
Afirmaron que el crimen tiene responsables particulares: Juan Pío Paiva y sus asociados; tiene un responsable técnico: el arquitecto y constructor Bernardo Ischmachowiez, y también tiene responsables políticos: los exintendentes Martín Burt y Enrique Riera.
“Repudiamos a quienes dictan leyes y administran la justicia de nuestro país, porque no son confiables y solo se mueven con la moneda de la corrupción y de la impunidad”, leyeron.
“A diez años del hecho aún siento dolor, indignación y pido justicia. Las puertas estaban cerradas y por eso hubo 400 muertos y centenares de heridos”, sentenció Tatiana Gabaglio (17), una de las víctimas del Ycuá Bolaños, que fue salvada por el bombero Édgar Bogarín y con quien hasta la fecha, mantiene una linda relación de amistad. “La justicia paraguaya es una prostituta que se vende al mejor postor”, dijo la joven, hoy brigadista de la Tercera Compañía de Bomberos.
Según la Justicia, en el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, el domingo 1 de agosto de 2004, murieron 327 personas y 258 resultaron heridas. Como responsable de las muertes fue sentenciado a 12 años de prisión Juan Pío Paiva, propietario del Ycuá Bolaños, que ya cumplió la dos terceras partes, y ahora solicita su libertad condicional. Su hijo, Víctor Daniel Paiva, y un guardia del supermercado, Daniel Areco, fueron condenados a diez y cinco años de cárcel, respectivamente. Ambos ya están en libertad. El accionista Humberto Casaccia, que fue condenado a dos años y medio, también compurgó su pena.
El 31 de julio pasado, la Cámara de Apelaciones en lo Civil falló a favor de Juan Pío Paiva, al disponer que los más de G. 8.000 millones que deben ser pagados por la expropiación del local del supermercado siniestrado, ubicado en Trinidad, sean enviado a la cuenta de dicha persona.
Está previsto que en el lugar se erija un centro de la memoria, a pedido de la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños." ABC Digital - 01/08/14
Afirmaron que el crimen tiene responsables particulares: Juan Pío Paiva y sus asociados; tiene un responsable técnico: el arquitecto y constructor Bernardo Ischmachowiez, y también tiene responsables políticos: los exintendentes Martín Burt y Enrique Riera.
“Repudiamos a quienes dictan leyes y administran la justicia de nuestro país, porque no son confiables y solo se mueven con la moneda de la corrupción y de la impunidad”, leyeron.
“A diez años del hecho aún siento dolor, indignación y pido justicia. Las puertas estaban cerradas y por eso hubo 400 muertos y centenares de heridos”, sentenció Tatiana Gabaglio (17), una de las víctimas del Ycuá Bolaños, que fue salvada por el bombero Édgar Bogarín y con quien hasta la fecha, mantiene una linda relación de amistad. “La justicia paraguaya es una prostituta que se vende al mejor postor”, dijo la joven, hoy brigadista de la Tercera Compañía de Bomberos.
Según la Justicia, en el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, el domingo 1 de agosto de 2004, murieron 327 personas y 258 resultaron heridas. Como responsable de las muertes fue sentenciado a 12 años de prisión Juan Pío Paiva, propietario del Ycuá Bolaños, que ya cumplió la dos terceras partes, y ahora solicita su libertad condicional. Su hijo, Víctor Daniel Paiva, y un guardia del supermercado, Daniel Areco, fueron condenados a diez y cinco años de cárcel, respectivamente. Ambos ya están en libertad. El accionista Humberto Casaccia, que fue condenado a dos años y medio, también compurgó su pena.
El 31 de julio pasado, la Cámara de Apelaciones en lo Civil falló a favor de Juan Pío Paiva, al disponer que los más de G. 8.000 millones que deben ser pagados por la expropiación del local del supermercado siniestrado, ubicado en Trinidad, sean enviado a la cuenta de dicha persona.
Está previsto que en el lugar se erija un centro de la memoria, a pedido de la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños." ABC Digital - 01/08/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario