--La Película eligida para el primer día fue " Sin Aliento" de Godard, La directora dio la bienvenida, luego tuvimos las palabra del encargado de la programación, de lo que se iba a proyectar, que hizo una breve síntesis de la película, narrando que cada sujeto es resultado de la cultura que consume, y que se eligió este programa de películas, de manera a tener conocimiento o ser conscientes de cómo se construye el sujeto que consume cultura, tener las herramientas o criterios, para ser más selectivos de lo que vamos a consumir culturalmente--
La publicidad o informacion:
La Alianza Francesa y la Asociación Psicoanalítica Paraguay Arandu invitan a su Ciclo de Cine Francés con Psicoanálisis – Homenaje a Jean-Luc Godard a realizarse todos los martes de febrero a las 19:30hs en la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción, Mariscal Estigarribia 1039. La entrada tiene un costo de Gs. 25.000. Los estudiantes de la Alianza Francesa y miembros de Arandú cuentan con descuentos. Todas las películas cuentan con subtítulos en español. La presentación de la viñeta clínica estará a cargo de la psicoanalista Mara Vacchetta Boggino, seguido de debate, y la programación a cargo de Sergio Britez Lucena.
Jean-Luc Godard nos dejó el 13 de septiembre de 2022. Fue un cineasta franco-suizo, símbolo de la Nouvelle vague. Transformó el cine, inspiró a artistas de todo el mundo, rompió códigos y reinventó formas. Este ciclo que reúne 4 títulos busca enmarcar la obra de Godard en cuatro obras fundamentales: Sin aliento, El desprecio, Alphaville y Pierrot Le fou.
El día martes 07 de febrero se proyectará la primera película del ciclo, À LE BOUT DE SOUFFLE (Sin Aliento) (1960), protagonizada por Belmondo y Jean Seberg. La película ganó el Oso de Plata a la mejor dirección en la edición de 1960 del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Georges Sadoul (historiador de cine): "Desde su primer largometraje se afirmó un autor, con su tono seco, su ambigüedad, su emoción sardónica, su desenvuelta seguridad, su sentido personal del relato y de un lenguaje muy contemporáneo, pero un poco florido, un estilo de montaje que desafía las reglas, su visión de París donde el destino abruma a una pareja de amantes, llevándola a la desunión y a la muerte".
Sinopsis: Michel (Jean-Paul Belmondo) es un delincuente que, tras robar un coche en Marsella, emprende viaje a París para cobrar un dinero que se le adeuda y volver a ver a su amiga estadounidense, Patricia (Jean Seberg). En el camino, perseguido por la policía de tráfico, mata a un agente. Llega a París, pero no tiene dinero, por lo que recurre a varios amigos. Pasa su tiempo con Patricia, intentando convencerla de volver a acostarse con él, y de acompañarle a Roma. Los dos van de un lugar a otro, mientras Michel trata de recuperar su dinero y se oculta de la policía. Patricia duda acerca de sus sentimientos hacia él. Cuando descubre que lo está buscando la policía, empieza por ayudarle. Pero al final, para obligarse a alejarse de él, lo denuncia a la policía. Michel, cansado y enamorado, se niega a huir.
CRONOGRAMA DE EXHIBICIÓN
07 de febrero: À LE BOUT DE SOUFFLE (Sin Aliento) (1960)
14 de febrero: LE MÉPRIS (El Desprecio) (1963)
21 de febrero: ALPHAVILLE (1965)
28 de febrero: PIERROT LE FOU (1965)
TICKET GENERAL GS. 20.000 / ESTUDIANTES GS. 15.000 / SOCIOS Y ESTUDIANTES DE ALIANZA FRANCESA Y ARANDÚ GS. 10.000
HORA: 19:30HS
LUGAR: ALIANZA FRANCESA (Mariscal Estigarribia 1039)
Ofrecido por: La Alianza Francesa de Asunción y APP-Arandú, asociación que difunde la enseñanza de Freud y Lacan, y hacer ciudadanía con este discurso.
--Y cultura deviene de la construcción social de donde provienes, tu entorno, donde vives o te relacionas, escuela, vínculos, donde circulas, costumbres y tradiciones, arte, creencias y mitos, todo lo que se produce socialmente o sea por el hombre--
Luego se presentó la psicoanalista, Mara Vacchetta, quien dirige hace 20 años el Proyecto de Arandu Psicoanalitico en la Alianza Francesa, el Centro Cultural de la Embajada Francesa en Paraguay. Y comento que el ciclo de cine iría por todo febrero y que existen proyectos para crear espacios de intercambio psicoanalítico ciudadano para este año. Que estarán informando al respecto. Aquí, la primera interesada, como sujeto político que se psicoanaliza.
Vimos la película "Sin Aliento" con Jean Paul Belmondo, tuvo un final muy impactante, tales así que nadie pidió la palabra. Hasta que la Psicoanalista nombró a un participante para que hable sobre lo que vio, y dijo que vio muchas películas en su vida, era un cinéfilo pero que psicoanálisis no entiende nada. Que siempre vio películas no solo las de Hollywood sino cosmopolitas.
Pedí la palabra y dije que me impactó mucho, porque el hombre era perverso y capaz de lo que sea para lograr su objetivo de gozar, de vivir como se le daba la gana, comer bien, pasearse en autos lujosos, robando a las mismas mujeres, un gigolo, NO TENIA MIEDO a que la policía le atrape, le asesoraba a la mujer como debía responder en Inglés, cuando le preguntasen los guardias para salir del parking con un auto robado. Le decía a ella, los franceses son miedosos, no son como los norteamericanos que no tienen miedo. La hizo conducir a ella el auto robado en el estacionamiento, hasta que ella decide denunciarlo, se va y le cuenta a él que lo denuncio a la policía y el cansado ya enamorado, corre de la policía, le disparan y cae muerto, ella al verlo correr, corre detrás de él pero ya es tarde cae al piso ensangrentado, y ella lo mira y el le dice ASQUEROSA--
--Lo que impacta es que ella no se deja atrapar o enamorar por él, el hombre a toda costa quería acostarse con ella, y ella le rehúye, le dice, no se porque estoy triste, porque soy libre, o porque soy triste, soy libre. Parece que estoy embarazada, de mi?.. le pregunta el y si le dice ella, ah y porque no te cuidaste, es problema tuyo...ella siempre le repetía que ella era libre y no tenía porque decirle a donde iba ni con quien, era independiente economicamente, escribía artículos para una revista y entrevistaba a Rilke--
La Psicoanalista mencionó que según Freud y su discípulo Lacan, hay tres tipos de sujetos, los locos o psicóticos, los neuróticos que somos nosotros los normales, que siempre intentamos hacer lo que la sociedad ve como correcta, siguiendo las costumbres o reglas sociales, y que luego tarde o temprano nos enfermamos o somatizamos porque nos afecta fisicamente lo que no lograrmos fluir o liberar a consecuencia de códigos construidos socialmente muy riguroso.
Y yo digo que nadie se atreve a perder el miedo para ser libre, para luchar por su libertad mental para lograr ser libre físicamente, porque si te atreves a deconstruir tan solo uno de esos códigos sociales, sos hechado de la manada o grupo social.
Y los perversos son aquellos que no tienen límite o barrera para nada, y derriban todos los obstáculos que existiere, a como de lugar, todos los códigos inimaginables con tal de lograr su objetivo o interés del momento.
Y para ser libres, en una vida temporal y fugaz. Debes tener CORAJE, perder el miedo. pues la JUSTICIA no existe en la realidad, porque si tienes dinero, todo lo compras, lo que si existe es el PODER, y para que el poder pueda circular por llegarle a todos y todas, es necesario relacionarse, socializar, intercambiar y crear vínculos, redes de relaciones, el conocimiento es PODER.
Pues la verdad verdadera no existe, solo se construye en base a una falsa verdad.
Por ello como soy política, amo la política como herramienta de cambio social. No podemos seguir apoyando a un gobierno que sea de derecha, porque la derecha para lograr su rentabilidad, lucro u opulencia, lujo extremo obsceno. Crematistico, es perverso, engaña, roba y mata cuando se necesita para lograr su objetivo, el mercado capital, no tiene moral ni principio de nada, si vos me sos rentable serás mi amigo hasta que me des beneficios, si ya no.me conviene económicamente tu amistad te Bloqueo económicamente, te criminaliza, te delató. Eso es ser Perverso. Y el Mercado Capital Imñerio es perverso, su ideología es no importa a quienes vamos a matar para que Estados Unidos mantenga su vida opulenta. Es más, la corrupción o la perversión, es lo que sustenta este modelo del caos del capital neoliberal de organizaciones criminales de lesa humanidad en el gobierno del Paraguay y sus redes del.imperio.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario